PDA

Ver la versión completa : ¿Certificado SSL de pago o gratarola?



Devian
12-05-2021, 05:40 PM
Hola:

Tengo un amigo al cual le quieren cobrar U$S 75 anuales para agregarle el certificado SSL en su Página web que tiene ya contratada hace un año.

Yo le expliqué que lo están estafando, que son unos ladrones, porque se puede poner un certificado SSL gratis, o a lo sumo si querés pagar sale mucho menos que eso, los hay por 9 dólares (https://www.namecheap.com/security/ssl-certificates/), o menos.

Además del precio tan caro (se trata de una página web estática, bien simple, de pocas visitas), la peor estafa es que el vendedor no le avisó a mi amigo de esos U$S 75 dólares extra el día que le vendió el Hosting.
Le tendría que haber avisado:
"el primer año el costo es tanto, y a partir del segundo año te voy a cobrar 75 más por el SSL"

--------------------------------

Yo nunca pagué ningún Certificado SSL para las páginas web, he usado los que te dan gratarola que ya viene incluido en el Hosting.

Las veces que he instalado certificados SSL lo he hecho desde el panel de control del Hosting, hacés un click... y ya está se hace todo solito, se renueva automáticamente, etc, me olvido del tema por los siglos de los siglos.

Pero creo que hay algunas empresas de Hosting que no tienen incluido la posibilidad de poner un certificado SSL gratis dentro del el panel de control.

En esos casos habría que agregarle un certificado comprado (o adquirido gratuitamente) en otra empresa.
Pero acá viene mi DUDA:

¿que pasa si yo agrego un Certificado SSL gratis que conseguí en otra empresa y le agrego ese certificado a mi página web?
¿Se renueva automaticamente el certificado cada 3 meses?

Por lo general los certificados SSL que son gratuitos tienen un vencimiento de 3 meses, pero si dicho certificado ya viene incluido en el panel de control del Hosting, son ellos que se encargan de renovar dicho certificado SSL, yo me despreocupo del tema.

Ejemplo:
Tengo una web en el Hosting en la empresa "Menganito", pero que no me ofrece un SSL gratis.
Voy a la empresa "Perengano" y adquiero un certificado gratis, y lo instalo "a mano" en el Hosting de "Menganito"

Ese Certificado tiene un vencimiento de 3 meses, porque es gratis:

¿lo tengo que renovar cada 3 meses a mano yo mismo??

¿o se renueva automáticamente como me sucede en otras empresas de Hosting que me lo ofrecen desde el panel de control?

---------------------------------------------




P.D: estuve averiguando y el ISP de esa web de mi amigo es "A2 Hosting (https://www.a2hosting.com/web-hosting/compare)", y allí dice muy claramente que ellos te regalan un certificado gratis SSL, o sea que eso de que le quieren cobrar U$S 75 por el certificado SSL no sólo es una estafa: es un robo a mano armada!

Everybody
12-05-2021, 06:44 PM
Let's encrypt es gratis y tiene el aval de empresas grandes como Mozilla, amazon, Facebook, google.

https://letsencrypt.org/

Que cobren 75 dólares es un robo a mano armada.
Jaja recién ví el edit, usamos la misma expresión

Master of the Wind
12-05-2021, 10:20 PM
Gratis lets encrypt. 0 drama y funca.

Sobre pago, estoy en contra y odio los famosos certificados de 3 dolares de algunos proveedores, simplemente porque no estan avalados por nadie y no validan una mierda, siempre algun ISP, navegador, o cliente los termina rechazando.

Ahora, lo mas "caro" que te puedo pagar es Godaddy, que salen 35-40 dolares. Es como lo mas elite que hay, pero funciona en todos lados sin ningun drama. No se me ocurre que mas puede tener un certificado mas caro.

Rogmaniacs
13-05-2021, 09:24 AM
probaaa zerossl.com ellos te generan mediante un contenedor docker... un certificadoo lets encrypt q lo podes poner en el server que pintee hay q renovarlo manualmente cada 3 mesess... y fue la web mas facil de generar certificados sin consola ssh q consegui!!!! abrazooo

Devian
13-05-2021, 03:26 PM
Ok, gracias por lo tips!

El problema es que los vendedores cuando agarran una persona que no sabe del tema o no le interesa , le dicen cualquier cosa al cliente, se aprovechan de la gente, le quieren vender algo que está hecho para una gran empresa cuando se trata de una paginita web estática, una miñanga.

En el caso de pequeños negocios (que no tienen a una persona dedicada a la parte de Informática) muchas veces pasa eso, el cliente no entiende nada y el vendedor (que tiene más parla que Sanguinetti) le vende un buzón.

Tengo muchos ejemplos de gente conocida que paga cientos de dólares por año en su página web porque no entiende del tema, y en cambio cuando tiene que comprar papel higiénico se fija hasta el último centésimo.

Thug Unicorn
13-05-2021, 06:23 PM
Depende mucho del tipo de certificado que quieras.
En lo funcional, con let's encrypt estás del otro lado, pero también hay otros tipos de SSL aparte de los DV (domain validation), como los OV y los EV, que algunas empresas grandes los usan.
En el mismo certificado ves que da información de la empresa que los DV no dan (entrando al certificado a través del navegador mismo, en el campo sujeto te dan información extra de la empresa), en particular los EV, que dan hasta el rut de la empresa (dirección, rut, entre otros).

Por lo que tengo entendido, a nivel de seguridad no hay diferencia, o si la hay es escasa, pero supongo que si tenés una empresa grande te puede interesar que esas cosas aparezcan. Además si no me equivoco las CA que los emiten tienen seguros que en caso de que te comas una hackeada o algo por el estilo, que involucre al certificado, te garpan X guita (andá a comprobarlo pero bueno, te lo ofrecen XD).

En fin , comparto con otro que lo dijo por ahí arriba, let's encrypt es la movida.

Ryuug4
13-05-2021, 08:03 PM
Tengo muchos ejemplos de gente conocida que paga cientos de dólares por año en su página web porque no entiende del tema, y en cambio cuando tiene que comprar papel higiénico se fija hasta el último centésimo.

Y si, una cosa es que te cobren el trabajo, tipo mirá con uno gratis de Lets Encrypt para tu caso da bien (algo chico local), yo te cobro tanto por instalartelo con un certbot para que se renueve automático cuando se vence y chau.

Y otra muy distinta es venderte un certificado premium al pedo solo para poder cobrarte el trabajo un poco mas, cuando no lo amerita.

Master of the Wind
13-05-2021, 09:44 PM
Depende mucho del tipo de certificado que quieras.
En lo funcional, con let's encrypt estás del otro lado, pero también hay otros tipos de SSL aparte de los DV (domain validation), como los OV y los EV, que algunas empresas grandes los usan.
En el mismo certificado ves que da información de la empresa que los DV no dan (entrando al certificado a través del navegador mismo, en el campo sujeto te dan información extra de la empresa), en particular los EV, que dan hasta el rut de la empresa (dirección, rut, entre otros).

Por lo que tengo entendido, a nivel de seguridad no hay diferencia, o si la hay es escasa, pero supongo que si tenés una empresa grande te puede interesar que esas cosas aparezcan. Además si no me equivoco las CA que los emiten tienen seguros que en caso de que te comas una hackeada o algo por el estilo, que involucre al certificado, te garpan X guita (andá a comprobarlo pero bueno, te lo ofrecen XD).

En fin , comparto con otro que lo dijo por ahí arriba, let's encrypt es la movida.

No la tenia esa.

Tiene sentido, sobretodo porque lo que es el ambiente corporativo alto y financiero tienen otros estandares y requerimiento de validaciones que a los mortales no nos son necesarios muchas veces.

Jorguito
01-09-2021, 07:45 PM
Hola.

Let's encrypt es gratis y por lo general viene incluido en Cpanel de forma gratuita ya que se puede integrar fácilmente.

Pero si es de aclarar que los certificados generalmente siempre fueron de pago, pueden ver algunos ejemplos:

Geotrust
Globalsign

Quizás fue un certificado de pago. Saludos.

En el topic de hostings tiene sentido. Pero no vengas a hacer publicidad de un hosting por todo el foro.

Master of the Wind

Thalios
02-09-2021, 09:23 AM
vo...si tienen email .edu pueden ponerse el kit estudiantil de github que tiene abundantes cosas gratis y muy buenas, entre ellas 2 o 3 certificados y hostings gratis por 1 año cada uno.

y son renovables anualmente además muchos de los beneficios

Algo que me encanta es que te dan la suite de JetBrains gratis (intellyj, pycharm, datagrip son los que uso) en sus versiones pro


Ni bien me quede sin esto los voy a comprar sin dudas

Everybody
02-09-2021, 11:41 AM
vo...si tienen email .edu pueden ponerse el kit estudiantil de github que tiene abundantes cosas gratis y muy buenas, entre ellas 2 o 3 certificados y hostings gratis por 1 año cada uno.

y son renovables anualmente además muchos de los beneficios

Algo que me encanta es que te dan la suite de JetBrains gratis (intellyj, pycharm, datagrip son los que uso) en sus versiones pro


Ni bien me quede sin esto los voy a comprar sin dudasPycharm community no te sirve? Creo que para la único que usé el pago fue para debbugear una app que corría en Docker.

Master of the Wind
02-09-2021, 11:50 AM
Pycharm community no te sirve? Creo que para la único que usé el pago fue para debbugear una app que corría en Docker.


Si metes cosas como Django o Flask el gratis no sirve.

Igual, para mi, Visual Studio Code > el resto.


vo...si tienen email .edu pueden ponerse el kit estudiantil de github que tiene abundantes cosas gratis y muy buenas, entre ellas 2 o 3 certificados y hostings gratis por 1 año cada uno.

y son renovables anualmente además muchos de los beneficios

Algo que me encanta es que te dan la suite de JetBrains gratis (intellyj, pycharm, datagrip son los que uso) en sus versiones pro


Ni bien me quede sin esto los voy a comprar sin dudas


No la tenia esa de github con dominios edu. Yo tengo uno por la utu jeje.

Soy mas team Gitlab, pero la verdad cada vez esta mas pillo Github.

Thalios
02-09-2021, 12:01 PM
Cómo servir me puedo adaptar, pero teniendo el pago mejor

Se, el pack estudiantil de github está muy bueno, incluso hay cursos que podes hacer muy buenos

Everybody
02-09-2021, 12:04 PM
Si metes cosas como Django o Flask el gratis no sirve.

Igual, para mi, Visual Studio Code > el resto.




No la tenia esa de github con dominios edu. Yo tengo uno por la utu jeje.

Soy mas team Gitlab, pero la verdad cada vez esta mas pillo Github.Trabaje pila con Apis de django y el community.

Se puede si pones que ejecute el comando python manage.py cómo script de python. Lo único que no me dejaba era debuggear si la app corría en Docker. Recien ahí pedí la licencia.

Y si. El Github de estudiante tiene pila de beneficios. Hay 6 meses gratis de frontendmasters que tiene buenos cursos, no solo de frontend por las dudas

Master of the Wind
02-09-2021, 08:00 PM
Pero no tenes la sintaxis de los templates por ejemplo.

Igual posible es. De hecho a mi no me gusta usar IDEs. Soy mas de editor de codigo, terminal, y alguna herramienta externa de debug como gdb. Mas teniendo en cuenta que los frameworks te tiran trazas de error bastante completas cuando pasa algo.