PDA

Ver la versión completa : Las universidades de América Latina: mal, gracias.



Jumoge
15-05-2014, 02:28 AM
Bueno, otra clasificación de las mejores universidades en dónde las de América Latina quedan mal paradas… Uruguay, ni hablemos.

Crisis educativa en América Latina: ninguna universidad está entre las 100 mejores (http://www.infobae.com/2014/05/13/1563967-crisis-educativa-america-latina-ninguna-universidad-esta-las-100-mejores)

Xcalibur
15-05-2014, 11:40 AM
Lluvia de universitarios uruguayos desmintiendo en 5, 4, 3...

Juancho
15-05-2014, 11:45 AM
Hola soy uruguayo, estudiante de la UDELAR y vengo a decir que el cuento de que la calidad educativa de la UDELAR es genial es pura mentira, gracias. Principalmente porque ni se gastan en modernizar los planes, somos un pais de viejos y por ende nuestra educacion es obsoleta.

Indiana
15-05-2014, 12:02 PM
quien va a desmentir? Los problemas en la educación son evidentes, debido a que es poco flexible, no se adapta a los cambios, gracias al poder que tienen los gremios que a lo único que se dedican es a trancar las bolas. Este estancamiento se traslada también al ambito privado porque las universidades privadas tampoco tienen autonomía.
Y suponiendo que tuvieran autonomía, no se evitaría la tranca de que la caída en la educación media también hace que quienes llegan a la universidad cada vez lo hagan peor preparados y no es algo que lo arregles con un año de "articulación".

Ryuug4
15-05-2014, 12:25 PM
Ni una sola en el top 500, somos un asco

Y concuerdo con Indiana, acá no es solo la universidad, primaria bajó el nivel (gente no que sabe leer correctamente llegá a secundaria), secundaria es un asco el nivel, cada vez nivelan mas para abajo para aumentar los números y no se dan cuenta que no sirve para nada eso, solo para tener a los mismo inútiles pero egresados y bajar el nivel general de la educación del país, y por ende llegan ineptos a la Universidad que a pesar de ser de una calidad cada vez mas mediocre y rebajada, igual no pueden con la vida de tan bajo que es el nivel que se adquiere en secundaria, es deprimente.

Jumoge
15-05-2014, 12:38 PM
Ni una sola en el top 500, somos un asco

Y concuerdo con Indiana, acá no es solo la universidad, primaria bajó el nivel (gente no que sabe leer correctamente llegá a secundaria), secundaria es un asco el nivel, cada vez nivelan mas para abajo para aumentar los números y no se dan cuenta que no sirve para nada eso, solo para tener a los mismo inútiles pero egresados y bajar el nivel general de la educación del país, y por ende llegan ineptos a la Universidad que a pesar de ser de una calidad cada vez mas mediocre y rebajada, igual no pueden con la vida de tan bajo que es el nivel que se adquiere en secundaria, es deprimente.

Ahora quieren hacer un intercambio de estudiantes entre EE.UU. y Uruguay, y la verdad es que me daría vergüenza que un estudiante uruguayo vaya a EE.UU. a no ser que fuera un genio comparado con los mejores o que un estudiante de EE.UU. venga al país.

Ryuug4
15-05-2014, 12:41 PM
Si mandan a alguno van a mandar a alguno de los mejores calculo, o sea no es que no haya gente excelente acá, pero el promedio es mediocre y en gran parte por culpa del bajo nivel de exigencias acá.

Master of the Wind
15-05-2014, 12:41 PM
Aca secundo al juancho.

Admiral Kutznesov
15-05-2014, 12:54 PM
y la udelar en que puesto aparece? tiende a + infinito?

Ryuug4
15-05-2014, 01:18 PM
Segun el QS World University Rankings 2013

https://i.imgur.com/EKajMpw.png

Dañel
15-05-2014, 01:40 PM
Más allá de los rankings que utilizan herramientas estadísticas de medición que claramente favorecen a las universidades de usa y Europa, más específicamente a las anglófonas, obviamente estamos en el horno. Habiendo pasado por varias facultades hay que aclarar que no son todas iguales, algunas funcionan mucho mejor que otras, ninguna es una maravilla pero hay diferencias.
El tema de la "autonomía" es jodido, en su momento (hace más de 50 años) sirvió, pero hoy es un escollo que nadie se anima a tocar y muchas veces termina trancando cosas y generando ambientes contrarios al estudio.
Con respecto al nivel, en todas partes bajó a nivel de estudios de grado porque la idea es la formación constante a partir de doctorados, maestrías y distintos tipos de postgrados. La idea es darte una noción general y que después arranques a especializarte en lo que te interesa o en lo que labures. También hay que tener en cuenta que se precisan muchos profesionales y no todos excelentes, ahí toma sentido que a nivel de grado no te enseñen tanto.
Ahora, a nivel individual, el nivel de algunos docentes de la udelar sigue siendo muy bueno y si de verdad te interesa estudiar tenés cómo hacerlo. Que la mayoría seamos vagos no es culpa de la udelar, sino cultural, social o como prefieran.
En resumen, la udelar (que a nivel de docentes y egresados está a un nivel similar al de las privadas) sirve, obvio que puede mejorar miles de cosas, pero no lo va a hacer.

Saludos,
Dañel.

Indiana
15-05-2014, 01:57 PM
Con respecto al nivel, en todas partes bajó a nivel de estudios de grado porque la idea es la formación constante a partir de doctorados, maestrías y distintos tipos de postgrados. La idea es darte una noción general y que después arranques a especializarte en lo que te interesa o en lo que labures. También hay que tener en cuenta que se precisan muchos profesionales y no todos excelentes, ahí toma sentido que a nivel de grado no te enseñen tanto.

No veo la conexión entre bajar el nivel exigencia y hacer postgrados. Porque el problema lo vas a arrastrar siempre, los postgrados siempre existieron y no por eso había menos exigencia.
La cuestión tampoco es exigir por exigir, acá el mayor problema que tenemos son los programas (que se enseña) y sobre todo como se enseña, claramente están desactualizados. El día que la comunidad universitaria deje de creer que tenemos la tr00 educación old school y nuestros estudiantes les rompen el culo a cualquiera de los yankees y europeos capaz que esto empieza a cambiar. El primer paso para resolver un problema es asumir que tenés el problema!.
Otro problema es la cantidad de docentes realmente preparados para enseñar, muchos de los docentes no tienen formación como docentes simplemente son profesionales en el area que dictan, no exista una motivación para ser docente, quien lo hace es solo por vocación o prestigio porque económicamente no le rinde. Esto provoca que tengamos pocos docentes, mucho menos de tiempo completo y de los pocos que hay muchos menos aun son los que tienen formación como docente

Samadhi
15-05-2014, 02:14 PM
Podran tener el mejor plan de estudios del mundo, pero si el alumno no toma concienca de estudio, le va a dar igual si el plan es bueno o malo. Los centros de enseñanza te dan herramientas, después está en vos meterte de lleno en los asuntos, ser autodidacta. Yo creo que va más hacia la mentalidad del alumno que los propios planes, para mi es 50/50. Te pueden indicar el camino, pero está en uno caminar en él.

Estoy totalmente de acuerdo que la pasión de un profesor influye mucho en la clase, no podes ir a dar clase y vomitar información y hacer dormir a los alumnos.

Løan
15-05-2014, 02:15 PM
No es de sorprender. Cuando docentes hablan del buen nivel de udelar generalmente tengo la impresión de que para ellos es díficultad de exámenes = nivel de universidad, como si el nivel dependiera únicamente de ello.


Otro problema es la cantidad de docentes realmente preparados para enseñar, muchos de los docentes no tienen formación como docentes simplemente son profesionales en el area que dictan
^Y esto.

Enseñar requiere preparación y es un tema extenso, muchos docentes de udelar son autodidactas y más o menos se manejan mientras que a otros no les importa mucho y se limitan a contar lo que saben y que entienda el que pueda.

Viendo que generalmente mandan a estudiantes a dar clases de prácticos y en grupos grandes son desastrosos hace unos meses tiré la idea de que estaría bueno que fuera requerimiento hacer un (uno sólo) curso en el ipa o en su defecto poner uno en la facultad para que los que pretendan dar clase no estén en la lona, ese día poco más me como un ban de la facultad.
Creo que llegué a ver que en algún momento lo hubo, pero no sé que tan concurrido fuera ni sobre el nivel del mismo.

Indiana
15-05-2014, 02:25 PM
Podran tener el mejor plan de estudios del mundo, pero si el alumno no toma concienca de estudio, le va a dar igual si el plan es bueno o malo. Los centros de enseñanza te dan herramientas, después está en vos meterte de lleno en los asuntos, ser autodidacta. Yo creo que va más hacia la mentalidad del alumno que los propios planes, para mi es 50/50. Te pueden indicar el camino, pero está en uno caminar en él.

Estoy totalmente de acuerdo que la pasión de un profesor influye mucho en la clase, no podes ir a dar clase y vomitar información y hacer dormir a los alumnos.
Alumnos buenos y malos van a existir siempre independiente de si tenés una buena universidad o no. Pero lo que se está evaluando acá es relacionado a lo que ofrece la universidad al alumno y que tanto se adaptan los requisitos para aprobarlo a lo que se usa en el resto del mundo.

Dañel
15-05-2014, 02:39 PM
No veo la conexión entre bajar el nivel exigencia y hacer postgrados. Porque el problema lo vas a arrastrar siempre, los postgrados siempre existieron y no por eso había menos exigencia.

Si bien siempre hubo postgrados (o no, no lo sé) ahora son casi imprescindibles. Entonces los planes de estudio a nivel de grado buscan no ya formar un profesional "total" sino un preprofesional capacitado para luego seguir una especialización. Como lo que siempre hubo en medicina que primero sos médico general y luego podés ir por una especialidad, pero extendido a muchas otras disciplinas. Y esto todavía no se da tanto en Uruguay, en otros países es casi imprescindible hacerlo. En primer lugar por los avances propios de cada área, no era lo mismo formar un ingeniero hace 30 años que ahora porque el progreso del conocimiento te obliga a enseñarle muchas más cosas, quizá también por el negocio para las universidades de vender postgrados.

Saludos,
Dañel.

BlackSting
15-05-2014, 02:51 PM
Para mi es fácil.
Estamos en un pais mediocre y para gente mediocre.

Si se sigue tirando plata en cosas que no sirven (como darle PC a los pibes de escuela, por ejemplo), o dando plata a los piche y que la gastan en cualquier cosa, entonces la educación no va a mejorar.

Hay que cambiar la distribución del dinero y hay que cambiar la mentalidad de la gente.
Cambiando solo el lugar donde pones la guita no sirve de nada.

Yo soy de colon. Fui varios años al 62 (nocturno).
De la gente de la noche no tengo quejas. El tema son los mandriles de la mañana/tarde que rompen todo y después la gente de la noche se la come doblada. Se presenta una queja y te quedan mirando "y....que queres que haga?"
No voy a dar nombres, pero a mi me dijeron "miren, nosotros no podemos hacer nada, pero si quieren pueden ir hablar ustedes con los estudiantes".
Loco, yo también soy estudiante. Vos trabajas acá, ese es tu trabajo. Move vos el orto y hace algo.


Que se puede esperar de las universidades, cuando de la base, en la escuela, les dicen "si llueve no vengan a la escuela" ?
En mi época si decía "no quiero ir" el puño de mi viejo chocaba en mi cara y terminaba yendo igual.
Plus, el nivel de exigencia también es una mierda. Te hacen pasar igual a los pibes.

Lo que es peor, el porcentaje de gente normal es cada vez más bajo y son cada vez más grandes los números de mediocres y vagos.
Los maestros no pueden decir nada y si lo hacen, tienen a los padres de los mandriles amenazándolos o pegandoles.

La única solución es matarlos a todos y cambiar los planes de estudio. Re-distribuir el dinero y tener la suerte de que sirva de algo.

Indiana
15-05-2014, 04:01 PM
Si bien siempre hubo postgrados (o no, no lo sé) ahora son casi imprescindibles. Entonces los planes de estudio a nivel de grado buscan no ya formar un profesional "total" sino un preprofesional capacitado para luego seguir una especialización.
Es algo así, creo que estamos en un intermedio poco saludable. Ya que la tendencia en el resto del mundo es que la especialización comience dentro de la misma carrera de grado y acá se sigue con la idea esa del profesional "total" pero tampoco se llega bien a eso. El postgrado acá es poco común en algunas areas porque hay poca variedad principalmente por falta de docentes y volvemos al principio....

Dañel
15-05-2014, 04:14 PM
Es algo así, creo que estamos en un intermedio poco saludable. Ya que la tendencia en el resto del mundo es que la especialización comience dentro de la misma carrera de grado y acá se sigue con la idea esa del profesional "total" pero tampoco se llega bien a eso. El postgrado acá es poco común en algunas areas porque hay poca variedad principalmente por falta de docentes y volvemos al principio....

Sip, ahí es donde asoman la cabeza las privadas. También estamos de acuerdo en que el profesional total ya es medio imposible a menos que segmentes aún más las disciplinas. En postgrados creo que la udelar anda mejor que en las carreras, trae docentes del exterior y da la posibilidad por medio de acuerdos de agarrar alguna beca en otra universidad. El GRAN problema de la udelar es el primer año, encauzar a estudiantes que vienen acostumbrados a no estudiar, lidiar con una edad difícil y el tema de la gratuidad que da la sensación de que no pasa nada (si tenés que pagar una torta de guita por semestre como que tenés que ponerte las pilas).

Jack O'Neill
15-05-2014, 04:50 PM
Perdón, pero no figuramos en ningún lugar de ese listado!!

Asi que perfectamente se puede deducir que se olvidaron de incluirnos cuando lo hicieron :P

Enviado desde mi calculadora Casio.

Indiana
15-05-2014, 05:02 PM
Sip, ahí es donde asoman la cabeza las privadas. También estamos de acuerdo en que el profesional total ya es medio imposible a menos que segmentes aún más las disciplinas. En postgrados creo que la udelar anda mejor que en las carreras, trae docentes del exterior y da la posibilidad por medio de acuerdos de agarrar alguna beca en otra universidad.

Eso se da en las privadas también, en los postgrados es mas normal que muchos de los profesores sean de las universidades extranjeras con las cuales tienen acuerdos, así como también se dan los becas para estudiar en dichas universidades.
El concepto ese del profesional total ya es obsoleto hace rato en el mundo, pero en Uruguay corremos con esa gran contra de tener una sociedad muy tradicionalista y arraigada a ciertas costumbres y conceptos.
Ese problema del primer año lo tienen todas las universidades, porque los que recién arrancan ademas de estar en una edad difícil, estamos en una especie de transición de generaciones en que las cabezas mas jóvenes funcionan diferente, los profesores no los terminan de entender ni los ellos a los profesores, así que mucho menos los modelos de enseñanza están preparados para sacar jugo a este tipo de estudiantes. Cada año que pasa la brecha se nota mas y si hace lo sumamos el declive de la educación preuniversitaria llegamos a esto que se está hablando.

Jumoge
16-05-2014, 12:20 AM
Para mí lo que habría que hacer es entre otras cosas es:

-Exámenes de ingreso como sucede en algunas carreras.
-Comprar equipamiento de última generación porque aunque se tengan los mejores docentes del mundo, si no se tiene con qué, la cosa está difícil. Y si se compra ese tipo de equipamiento poner cámaras de última generación. El que rompa algo a propósito que pague ese equipamiento. El que lo rompa sin querer, que pague algo de ese equipamiento.
-Crear una carrera para formar a profesores universitarios y que las vacantes de las universidades las llenen esas personas.

Admiral Kutznesov
16-05-2014, 01:07 AM
bacantes? bueno ahora si no queda duda que sos jumoge.

Kergen
16-05-2014, 01:28 AM
El GRAN problema de la udelar es el primer año, encauzar a estudiantes que vienen acostumbrados a no estudiar, lidiar con una edad difícil y el tema de la gratuidad que da la sensación de que no pasa nada (si tenés que pagar una torta de guita por semestre como que tenés que ponerte las pilas).

Eso lo arreglás con una prueba de ingreso que mida lo que aprendiste en los años del liceo. Pero claro, es tanta la mediocridad que se prefiere el hacinamiento a una prueba de ingreso.

Yo voy a la UM (becado), y al INET. En el Inet hay cada subnormal en primero, que no sabés cómo rayos llegó ahí. Es gente que está para calentar banco y tirar frutazos. En la UM no hay ninguno de esos. Es verdad que en parte es porque se paga, pero el hecho es que existe una prueba de admisión que elimina cualquier chance de que aparezcan. Por las dudas, estoy hablando de gente que realmente parece que le faltan jugadores en la cancha… Claro, en el Inet son primeros chiquitos, pero yo me imagino multiplicado eso por veinte (que es lo que pasa en UDELAR). Toda esa gente, va el pedo: ¿Cuál es el propósito de que estén? ¿No es mejor dedicarle tiempo a los que pueden encausar la carrera? Si en definitiva, esa gente no va a egresar jamás…

Jumoge
16-05-2014, 01:39 AM
Eso lo arreglás con una prueba de ingreso que mida lo que aprendiste en los años del liceo. Pero claro, es tanta la mediocridad que se prefiere el hacinamiento a una prueba de ingreso.

Yo voy a la UM (becado), y al INET. En el Inet hay cada subnormal en primero, que no sabés cómo rayos llegó ahí. Es gente que está para calentar banco y tirar frutazos. En la UM no hay ninguno de esos. Es verdad que en parte es porque se paga, pero el hecho es que existe una prueba de admisión que elimina cualquier chance de que aparezcan. Por las dudas, estoy hablando de gente que realmente parece que le faltan jugadores en la cancha… Claro, en el Inet son primeros chiquitos, pero yo me imagino multiplicado eso por veinte (que es lo que pasa en UDELAR). Toda esa gente, va el pedo: ¿Cuál es el propósito de que estén? ¿No es mejor dedicarle tiempo a los que pueden encausar la carrera? Si en definitiva, esa gente no va a egresar jamás…

Hoy en día incluso en la Udelar hay pruebas de admisión… Conozco a alguien que dio una prueba de admisión (y entró) para hacer la carrera de licenciado en Neumocardiología. Bueno, que esas pruebas se extiendan a todas las carreras.

Kergen
16-05-2014, 02:22 AM
Hoy en día incluso en la Udelar hay pruebas de admisión… Conozco a alguien que dio una prueba de admisión (y entró) para hacer la carrera de licenciado en Neumocardiología. Bueno, que esas pruebas se extiendan a todas las carreras.

No sabía la verdad, cero contacto con Udelar y la verdad espero seguirlo no teniendo...

Pero en fin, el temor de la prueba de ingreso es como inherente a la cultura uruguaya y desde mi modo de ver las cosas, demuestra mucha mediocridad.
Mi novia es egresada de UDELAR, la otra vez hablamos de la prueba de ingreso y dice que está en contra, “porque igual el primer año filtra”. ¿Entonces porque el primer año “filtre” tenemos que hacer pasar un año inmundo a los que sí van a estudiar? Media pila…

Dañel
16-05-2014, 08:31 AM
Eso lo arreglás con una prueba de ingreso que mida lo que aprendiste en los años del liceo. Pero claro, es tanta la mediocridad que se prefiere el hacinamiento a una prueba de ingreso.


Sí y después seguís con la reforma del estado, suerte!
Es una buena imagen, la udelar y el estado, todos estamos de acuerdo que hay que reformarlos, hasta los políticos de todos los partidos, pero nadie lo hace.
Igual ojo, no es solo un tema de prueba de ingreso aunque claro que ayudaría.

Ryuug4
16-05-2014, 11:05 AM
O sea hasta para los bachilleratos de UTU había prueba de ingreso para ver si en Ciclo Básico aprendiste algo o si directamente ni vales la pena.. o sea si no podes despejar ni un sistema de ecuaciones de dos por dos te parece te va a ir bien el Electrónica o Informática? Media pila, el primer año es el filtro y como dice Kergen los que van a estudiar la pasan como el tuje porque estan en un salon que revienta de gente que está al pedo y es peor todavía en guachos de 15 años, si dijieras son todos gente que vale la pena es otra cosa y me la banco.

Dañel
16-05-2014, 11:18 AM
O sea hasta para los bachilleratos de UTU había prueba de ingreso para ver si en Ciclo Básico aprendiste algo o si directamente ni vales la pena.. o sea si no podes despejar ni un sistema de ecuaciones de dos por dos te parece te va a ir bien el Electrónica o Informática? Media pila, el primer año es el filtro y como dice Kergen los que van a estudiar la pasan como el tuje porque estan en un salon que revienta de gente que está al pedo y es peor todavía en guachos de 15 años, si dijieras son todos gente que vale la pena es otra cosa y me la banco.

No me quedó claro si me lo decís a mí, pero por las dudas aclaré que la prueba de ingreso ayudaría pero que pienso que el problema es mucho mayor. Tipo, en algunas carreras de medicina hay prueba de ingreso y la verdad que mucho no funciona porque se presta para la joda, hay "academias" dedicadas a preparar la prueba y básicamente aprueban solo los que fueron a la academia (que por cierto cobra bien el servicio).
Ahora, una prueba de conocimientos básicos sería útil (hasta necesaria) pero andá a meter algo así mientras esté la autonomía, los gremios de estudiantes te linchan. Por eso digo, el problema es mucho más profundo y no parece que haya nadie dispuesto a echar mano.

Saludos,
Dañel.

Ryuug4
16-05-2014, 11:24 AM
No era para nadie en particular :P

Y claro, la idea no es que te pregunten cosas que se supone tenes que aprender en la carrera/curso porque no tiene mucho sentido, pero si conocimientos básicos que tendrías que tener de lo que estudiaste antes y mas o menos se aplique a la carrera.

O sea si vas a estudiar Electrónica, que te pregunten cosas básicas de Matemática y Física, y si es Medicina, seran cosas de Biología calculo, algo de Literatura como que no tendría sentido, es para ver si mas o menos estas preparado para lo que van a ser las exigencias de la carrera o no tenes idea de la vida.

Dañel
16-05-2014, 11:35 AM
Obvio, pero las cosas obvias y el estado no se llevan de la mano. Aunque si lo pensás bien ni sería necesario, para eso está el liceo, si terminás el liceo en la opción correspondiente "tendrías" que tener esa base...
O sea, cuando entré a ingeniería (y hace rato de esto) no solo había gente que no sabía qué cuernos es un límite sino que -no me olvido más- en una clase de práctico el profesor enseñándole a un alumno cómo operar con fracciones...

Jumoge
16-05-2014, 12:01 PM
No era para nadie en particular :P

Y claro, la idea no es que te pregunten cosas que se supone tenes que aprender en la carrera/curso porque no tiene mucho sentido, pero si conocimientos básicos que tendrías que tener de lo que estudiaste antes y mas o menos se aplique a la carrera.

O sea si vas a estudiar Electrónica, que te pregunten cosas básicas de Matemática y Física, y si es Medicina, seran cosas de Biología calculo, algo de Literatura como que no tendría sentido, es para ver si mas o menos estas preparado para lo que van a ser las exigencias de la carrera o no tenes idea de la vida.

Lo de enseñar literatura debe ser para ver si pueden analizar algún texto complejo…

En todo caso, para mí habría que hacer prueba de ingreso sí o sí y profundizar el bachillerato subdividiéndolo en más categorías como indiqué que sucede, por ejemplo, en España y eso que España no es lo mejor de Europa aunque están bastante lejos de la calidad de nuestra universidad.

Lo que podría frenar ese cambio es la poca cantidad de docentes y la infraestructura para llevarlas a buen término.

Løan
16-05-2014, 12:18 PM
No era para nadie en particular :P

Y claro, la idea no es que te pregunten cosas que se supone tenes que aprender en la carrera/curso porque no tiene mucho sentido, pero si conocimientos básicos que tendrías que tener de lo que estudiaste antes y mas o menos se aplique a la carrera.

O sea si vas a estudiar Electrónica, que te pregunten cosas básicas de Matemática y Física, y si es Medicina, seran cosas de Biología calculo, algo de Literatura como que no tendría sentido, es para ver si mas o menos estas preparado para lo que van a ser las exigencias de la carrera o no tenes idea de la vida.

El problema con esto es que hoy hay pocas cosas que no puedan servir para cualquier carrera, es decir, la interdisciplinariedad aporta muchísimo en casi cualquier carrera que se siga siendo que se tienen cada vez más cruces entre distintas áreas que forman un campo interesantísimo de estudio. Y no me refiero precisamente a un cruce 'ligero', como por ejemplo aplicar topología algebraica a la biología o filosofía e igualmente conveniente el recíproco (veáse bioética, filosofía de la ciencia, etc.) que en uno y otro caso requieren lo básico que se da en el liceo.

Pero esos son sólo algunos ejemplos particulares, si bien hace un tiempo apoyé mucho la especialización (y fue algo que afirmé mucho en las discusiones viejas de lp) me parece ahora que dado por como se abren nuevos campos de estudios, darles una especialización mucho mayor a la que ya tienen las orientaciones hoy en día (según los programas) es dar una preparación vaga para campos de investigación 'frescos'.

Las cosas que tendría que evaluar una prueba de ingreso es casi todo lo que deberías haber aprendido en el liceo, y no se supone que sea trabajo de la universidad ver si estás preparado para entrar sino del liceo si estás preparado para salir. Si es pedir por pedir, antes que una prueba de ingreso mas preferíría den una educación decente en el liceo

Ryuug4
16-05-2014, 12:22 PM
Obvio que sería lo ideal que desde secundaria todos tuvieran el nivel adecuado, lo de la prueba de ingreso lo veo como una solución parcial para no tener gente al pedo en las universidades, y si, puede ser de todas las materias en general, no me molestaría tampoco eso, lo ideal es ir al problema de raíz que es secundaria y primaria tambien, para que el que no sepa no pase, pero tristemente eso lo veo mas dificil aún.

Dañel
16-05-2014, 12:34 PM
Desvirtuando un poco pero siguiendo la línea que se está dando, una cosa que no entiendo es la disparidad en los programas y los logros. Yo tengo una hija en quinto de escuela y veo que está dando MUCHO más que yo, tipo, operan con fracciones desde tercero (yo recién en sexto) y ahora en quinto están con probabilidades y leyes de Newton!!!
A un nivel muy básico, sí, pero vamo arriba, en la escuela cosas que yo no di sino hasta después del ciclo básico. No sé si es parte del programa o la maestra está fumando algo, pero me llama la atención viendo por otro lado que salen del liceo sin saber nada...
Cold Trash tenés razón pero estás pidiendo caviar cuando no hay ni para mortadela doña coca, igual cada vez es más jodida la interdisciplinariedad por la acumulación de conocimiento en cada área. En la práctica se recurre a equipos de trabajo integrados por distintos especialistas.

Admiral Kutznesov
16-05-2014, 12:41 PM
la udelar es una mierda, es pura politiqueria barata , se las dan de que son transparentes y blabla y muchos concursos para que ingresen docentes son hechos a medida de algun acomodadito, se maneja todo asi como en el gobierno, por eso esta como esta.

el mismo rector, el homosexual este de arocena no reunia las condiciones necesarias para ser rector porque se graduo en el exterior y no en la udelar, entonces a la princesita como era uno de los tantos bolches grado 5 que pululean alli, le modificaron la ordenanza y solo asi pudo entrar... entonces que esperas de una institucion, por un lado te asegura transparencia y por otro lado cocinan todo y acomodan a los vivos de siempre..... es tan hipocrita y esta tan podrida por dentro que solo entrar nomas a cualquier facultad ya se te revuelve el estomago y no sabes ni porque es.

goliath
16-05-2014, 12:47 PM
Además de lo que comentan, yo lo que veo es que hay una gran carencia de docentes. Estudio en la FING y en algunas materias los profesores son locos jovenes, ni siquiera recibidos, que se nota que saben muchísimo de la materia, pero de docencia cero. No es por dar palo pero es cierto, ponen gente a dar clases que le falta muchísimo para ser buen docente. Se ve que es difícil conseguir profesores, y habría que atacar ese problema también.

Admiral Kutznesov
16-05-2014, 12:56 PM
Además de lo que comentan, yo lo que veo es que hay una gran carencia de docentes. Estudio en la FING y en algunas materias los profesores son locos jovenes, ni siquiera recibidos, que se nota que saben muchísimo de la materia, pero de docencia cero. No es por dar palo pero es cierto, ponen gente a dar clases que le falta muchísimo para ser buen docente. Se ve que es difícil conseguir profesores, y habría que atacar ese problema también.

si absolutamente, hay gente que es menos 10 explicando y lamentablemente son la mayoria, para materias hardcore como calculo y algebra te moris de hambre y sentis que vas a perder el tiempo.

yo algunas cosas las he aprendido leyendo el libro nomas e intentando comprender yo solito nomas porque en las clases me mareaba y salia sabiendo menos aun.

goliath
16-05-2014, 02:06 PM
si absolutamente, hay gente que es menos 10 explicando y lamentablemente son la mayoria, para materias hardcore como calculo y algebra te moris de hambre y sentis que vas a perder el tiempo.

yo algunas cosas las he aprendido leyendo el libro nomas e intentando comprender yo solito nomas porque en las clases me mareaba y salia sabiendo menos aun.
Y si, a veces termino haciendo eso. Hay algunas clases que digo "pucha, no voy nada y me quedo estudiando en casa" porque son un embole (mal llevadas, no se estimula el interés por la materia), no aportan y encima si planteás una duda el profesor se queda patinando porque no te sabe responder o te entrevera mas...

RyomaEchizen
16-05-2014, 02:07 PM
EL problema con las pruebas de ingreso es que secundaria esta destrozada y con una prueba de esas estas dejando afuera no solo a los que van a ir a calentar asientos sino a los que tuvieron una formación de mierda y que de repente los gurises tienen la capacidad igualmente de que les vaya bien en la facultad, yo personalmente en la prueba inicial de la FING me saque un 18/40 cuando el aceptable creo que era el 22 o 24, y eso no me impidió salvar calculo, gal, etc. Como bien dijeron son los de secundaria los que se tienen que preocupar de dejarte salir y no la universidad de dejarte entrar.

goliath
16-05-2014, 02:09 PM
Y ojo, no es que la responsabilidad sea toda de los profesores, los alumnos tenemos nuestra responsabilidad también. Solo digo que es cierto que el nivel docente no es bueno.

Jumoge
16-05-2014, 11:47 PM
EL problema con las pruebas de ingreso es que secundaria esta destrozada y con una prueba de esas estas dejando afuera no solo a los que van a ir a calentar asientos sino a los que tuvieron una formación de mierda y que de repente los gurises tienen la capacidad igualmente de que les vaya bien en la facultad, yo personalmente en la prueba inicial de la FING me saque un 18/40 cuando el aceptable creo que era el 22 o 24, y eso no me impidió salvar calculo, gal, etc. Como bien dijeron son los de secundaria los que se tienen que preocupar de dejarte salir y no la universidad de dejarte entrar.

Si realmente te interesa hacer una carrera universitaria vos solito vas a estudiar y si no compendés algo vos solito te moverás para conseguir a alguien que te explique lo que no entendés, sea un profesor, un amigo, un compañero, un forero, etc.

De esa manera entrarán solamente los que les gusta esa carrera y no los que la hacen por descarte o porque sus padres o tutores les obliga.