PDA

Ver la versión completa : Cuantos de acá se irian a vivir a otro pais?



eelnico09
30-01-2015, 12:31 PM
Hablando con amigos, mirando en facebook, cada vez veo mas gente (de alrededor 20-22 años) que quiere irse a la mierda del pais. Cuantos de aca lo harian?

Y a donde?


La tipica es USA, pero una vez te enteras lo que sale el seguro medico se te van las ganas.


Yo me re iria, la cosa es a donde. Y obviamente hay que pensar en que carajo hacer una vez llegas ahi, un amigo mio tiene titulos internacionales y ha laburado acá para el exterior, ese tiene todas las ganas. Yo, estoy decidido a estudiar algo que me permita trabajar en cualquier(o casi cualquier) lugar del mundo porque estoy bastante decidido a irme a la mierda.

Rhapsody
30-01-2015, 12:37 PM
Ta de moda desde hace un tiempo NZ.

Yo que me voy me voy seguro.

Master of the Wind
30-01-2015, 12:38 PM
Dos años atras me iba a la mieda. Ahora con los gurises es mas complicado

Legolas
30-01-2015, 12:41 PM
Yo no se si me iría.
Quizá me iría un tiempo, capáz a probar.
Pero mi yo que generalmente necesita tranquilidad, y que a veces se enloquece en la tranquila locura de Montevideo, no se si aguantaría.

Las veces que he ido a Buenos Aires, por ejemplo, me enloquezco.
Dónde iría sería Italia, por la facilidad de que puedo tramitar la ciudadanía y porque me atrae el país.

Predator
30-01-2015, 12:42 PM
Te cuento mi experiencia.

Arranqué a laburar a los 18. A los 23 me fui de lo de mi vieja y me mudé con dos amigos para repartir un poco los gastos. 3 años después me mudé solo. Esos 2 años en los que viví solo, me daba para pagar el alquiler, las cuentas y la comida. MUY justo.

Podrido de la situación entregué el apartamento (monoambiente), compré una mochila y decidí por irme a la mierda.

En Marzo te cuento que onda NZ ;)

Ryuug4
30-01-2015, 12:46 PM
Me iría a Canadá o algun lado por Europa probablemente, NZ está lindo, pero ta no se.

USA no me convence mucho, pero por ahí habría que analizar bien que estado conviene mas, por ejemplo se que a Chicago no voy ni en pedo, tengo menos chances de que me maten por 2 pesos acá que allá...

eelnico09
30-01-2015, 12:46 PM
Pa NZ, me habia olvidado que todo el mundo se iba para ahi, porque es tan popular?


Yo tengo planeado hacer lo que hiciste vos predator, pero mucho antes jaja. Tenia pensado Canadá yo tambien.

Legolas
30-01-2015, 12:52 PM
Pa NZ, me habia olvidado que todo el mundo se iba para ahi, porque es tan popular?
Hobbits enanos travestis ;)

Predator
30-01-2015, 12:57 PM
Pa NZ, me habia olvidado que todo el mundo se iba para ahi, porque es tan popular?


Yo tengo planeado hacer lo que hiciste vos predator, pero mucho antes jaja. Tenia pensado Canadá yo tambien.

Esta nota salió hace poco:
http://www.elpais.com.uy/domingo/uruguayos-nueva-zelanda-working-holiday.html


Hobbits enanos travestis ;)
Sabelo, en el green dragon se arma LA partuza :cool:

Dreadjaws
30-01-2015, 01:02 PM
Pa, si fuera por mí me iría al carajo, aunque más no sea para ver cómo son las cosas en otros lados. Por desgracia, por diferentes razones no puedo.

Guille
30-01-2015, 01:11 PM
Mi tierra, mi pago, mi patria, mi bandera, mi himno, mi camiseta celeste, mi cultura, mis costumbres, mi ciudad, mis calles, mis lugares de reunion, mi gente, mi familia, mis amigos, mi facultad, mi liceo, el liceo para mis hijos, mis lugares de ocio, las tortas fritas de mi abuela, las navidades en familia; mi país, mi casa.


sería capaz de recorrer el mundo viajando y desearía poder viajar por todo el mundo y conocer todos los paises, irme de vacaciones un tiempo...... pero IRME A VIVIR a otro pais que no sea el mio, no gracias, yo me quedo con mi tierra y mi gente. Mucha gente prefiere mudarse a otro pais por tener mas status o un nivel de vida mejor, critican al gobierno, a las politicas de país, a los impuestos, a la forma de vivir , y en realidad muchas cosas dependen del camino que cada uno elija.

Mas alla de TODAS las contras que tiene uruguay, yo me quedo con lo bueno y lo escencial... que muchas veces es lo que la gente que se va no puede ver.

maturrus
30-01-2015, 01:19 PM
NZ se estila por los viajes y experiencias de intercambio con estudiantes de otros países, por lo general son entre 6meses a 2 años.
Tengo un conocido que era un muerto de hambre, se a mochilear con un amigo a NZ, el tipo se va a volver ahora en marzo pero allá trabaja en una estancia y logró comprarse un 0KM, la calidad de vida es excelente, todo barato, no te cojen con impuestos. Obviamente se trae un colchon de guita para seguirla remando acá ya que tiene a toda su familia y eso lo ha hecho sufrir bastante estando tan lejos.

Por mi parte me iría si me saliera alguna oportunidad laboral que sea complicada de rechazar, si me voy solo no creo que me quede a vivir, pero acompañado sería otra cosa.
Lamentablemente este país viene en picada, estoy arto de que me cojan todos los meses.

MadsMax
30-01-2015, 01:35 PM
Un muerto de hambre, ja.

Yo pregunto, tan mal estamos?, cuál es la edad media de la gente del foro? alguno se acuerda del 2002? yo tenía unos 15 años, no pasé hambre porque mis padrinos se re portaron y nos dieron una mano, lo que veo acá es que no tienen idea lo que es pasar mal, todos los que veo que se quejan son los que más tienen. Sí, seguramente se hayan roto el orto para comprarse las consolas, el RIG, los juegos, está perfecto, se lo ganaron, pero pregunto, ¿tan mal están pasando?

Thalios
30-01-2015, 01:40 PM
yo no estoy pasando mal, eso es lo que me frena.

logre tener un trabajo que me da para estar comodo por suerte, y es basicamente el unico motivo por el que no me voy, no porque crea que no se puede mejorar, sino porque si me voy y quiero volver dudo que sea facil conseguir un trabajo como este, no me pinta volver y arrancar de cero si vuelvo.

eelnico09
30-01-2015, 01:44 PM
Un muerto de hambre, ja.

Yo pregunto, tan mal estamos?, cuál es la edad media de la gente del foro? alguno se acuerda del 2002? yo tenía unos 15 años, no pasé hambre porque mis padrinos se re portaron y nos dieron una mano, lo que veo acá es que no tienen idea lo que es pasar mal, todos los que veo que se quejan son los que más tienen. Sí, seguramente se hayan roto el orto para comprarse las consolas, el RIG, los juegos, está perfecto, se lo ganaron, pero pregunto, ¿tan mal están pasando?

Dudo que puedas saber la situacion de los users solo por el perfil del foro ni lo que ha pasado cada uno como para decir "no tienen idea de lo que es pasar mal", y hasta me re calienta que digas algo asi sin tener puta idea de lo que hablas.


Otra cosa, personalmente, prefiero irme mientras está el "tic, tic, tic" antes que esperar al BOOOOM para irme.

Gbolso
30-01-2015, 02:03 PM
Gente yo me fui el año pasado a NZ meti unos 10 meses alla y despues viaje 3 meses por Asia con la plata que junte. La Experiencia se la recomiendo a todo el mundo, el pais es excelente, ni que hablar.
Los precios de los autos por ejemplo no los podes creer (nosotros compramos una camioneta Nissan largo a 2300 dolares y un honda civic del 93 divino a 800 dolares).

Cualquier consulta que tengan me preguntan y con gusto respondo, pero en serio les digo, sin tienen la oprtunidad no lo piensen dos veces y vayanse.
Yo deje un buen laburo que tenia (que todavia quiero recuperarlo pero no hay chance), abandone la facutad 1 año entero en un momento que venia bien y deje mascotas, flia, amigos, equipos... todo aca. Y no me arrepiento de nada.

BloodElf
30-01-2015, 02:04 PM
Un muerto de hambre, ja.

Yo pregunto, tan mal estamos?, cuál es la edad media de la gente del foro? alguno se acuerda del 2002? yo tenía unos 15 años, no pasé hambre porque mis padrinos se re portaron y nos dieron una mano, lo que veo acá es que no tienen idea lo que es pasar mal, todos los que veo que se quejan son los que más tienen. Sí, seguramente se hayan roto el orto para comprarse las consolas, el RIG, los juegos, está perfecto, se lo ganaron, pero pregunto, ¿tan mal están pasando?

Y tengo que haberla pasado mal en el 2002 para decir algo sobre la situacion de hoy en dia? No tengo derecho a decir que hoy estan mal las cosas porque no la pase mal en el 2002? Tengo que vivir en un cante para decir que estamos mal?
No puedo decir que estamos mal porque lo vemos a diario? Porque hay subas de todo menos de salarios? Tengo que tener 60 años y haber pasado por todas las etapas transitorias del pais para decir que estamos mal?
Tengo que pasarla RE mal para querer irme?
No puedo optar por tener una calidad de vida superior, aunque ya sea alta, o al menos no sea baja?

Todos super sabios, con tremenda experiencia en vivencia, pasaron por la dictadura, el 2002, tal cosa o tal otra, genial bien por vos, yo prefiero que antes de que me pase a mi, me voy al carajo. Y no creo que para tener el derecho de quejarme o querer irme del pais tenga que haber vivido una crisis o haber sido un pichi para hacerlo.




Otra cosa, personalmente, prefiero irme mientras está el "tic, tic, tic" antes que esperar al BOOOOM para irme.

:arrow:

TryXanel
30-01-2015, 02:09 PM
Otra cosa, personalmente, prefiero irme mientras está el "tic, tic, tic" antes que esperar al BOOOOM para irme.

THIS...

Australia... nunca pasa nada... lo malo es que es bastante caro...

kapi2454
30-01-2015, 02:11 PM
Buena pregunta, desde mi punto de vista no estamos igual que el 2002 pero vamos en camino (en el 2002 para el lado de soriano dejo de llover por año y medio. Tremenda sequía). La soja bajo muchísimo, los inversores del campo se fueron a Paraguay. Las empresas constructoras se aburrieron de tener problemas con los gremios (mafias diría) y las cosas están caras. Vivimos mal? No por ahora no pero cuando deje de entrar guita quiero ver si pueden seguir pagando todo. Y ni te digo los que sacaron autos en 24 cuotas en dólares.

Resumiendo la idea. Con todo este panorama el que vive bien le tiene un aprecio increíble a todo lo que consiguió. Y si te vas que pasaría si no es lo que esperamos? Yo tengo una linda lista de empresas y clientes, sin duda no me van a esperar si me voy.
Es por eso que la mayoría de los que se va tienen entre 18 y 22 años. A esa edad si no heredaste guita sin duda no tienes nada en Uruguay.

Tampoco conozco a nadie que se fuera y no volviera.
algunos con guita para remarla y otros pelados a empezar de cero a los 30 años.

Predator
30-01-2015, 02:14 PM
Gente yo me fui el año pasado a NZ meti unos 10 meses alla y despues viaje 3 meses por Asia con la plata que junte. La Experiencia se la recomiendo a todo el mundo, el pais es excelente, ni que hablar.
Los precios de los autos por ejemplo no los podes creer (nosotros compramos una camioneta Nissan largo a 2300 dolares y un honda civic del 93 divino a 800 dolares).

Cualquier consulta que tengan me preguntan y con gusto respondo, pero en serio les digo, sin tienen la oprtunidad no lo piensen dos veces y vayanse.
Yo deje un buen laburo que tenia (que todavia quiero recuperarlo pero no hay chance), abandone la facutad 1 año entero en un momento que venia bien y deje mascotas, flia, amigos, equipos... todo aca. Y no me arrepiento de nada.

Esaaa que demás! yo pienso darme una vuelta por algunos otros países de Asia también :D

Una pregunta, te pidieron solvencia económica en la aduana de NZ?

MadsMax
30-01-2015, 02:15 PM
Me parece que estamos hablando bien, a lo mejor en vez de poner "veo" tuve que poner "creo", y no, aparentemente no tengo ni puta idea de lo que hablo.

Pero lo que veo, repito, que hay mucha gente que tiene y es de la que más se queja, probablemente esté viendo mal y no tengo ni puta idea de lo que hablo, te pido mil disculpas si te ofendí y te hice calentar, la verdad no era la idea. Lo que si creo es que deberías calentarte menos, a lo mejor estás tocado por alguna otra cosa, como no se por lo que estás pasando contá vos así tengo un poco más de cuidado.

ShonaZan
30-01-2015, 02:19 PM
bueno armamos algo para irnos a fin de año o el año que viene ? GO travel services

Ryuug4
30-01-2015, 02:19 PM
Yo si me voy al primer mundo vuelvo de visita nomas... así nomas te lo digo.

Gbolso
30-01-2015, 02:21 PM
Esaaa que demás! yo pienso darme una vuelta por algunos otros países de Asia también :D

Una pregunta, te pidieron solvencia económica en la aduana de NZ?

No, nos nos pidieron nada. Igual si vas por la empresa (Bestway) te dan una tarjeta de creditos ellos que sirve pa eso.

Si llegas a ir, hablame por MP o agregame al FB que tengo mil piques, mas que nada relacionados al laburo.

Con respecto a lo que se esta hablando en el topic, yo me fui, me encanto, pero ni cerca me quedo a vivir, tengo demasiadas cosas aca y por suerte no toy pasandola mal. Creo que cada uno tiene que ver su caso en especial, pero yo a Uruguay no lo cambio por nada.

Predator
30-01-2015, 02:22 PM
Es estar pasándola mal es relativo. Depende de tus expectativas y objetivos. Tener un sueldo para poder vivir solo no es poca cosa, mucha gente sueña con ello. Pero en MI caso laburar las 8hs para pagar cuentas no garpa. No quiero que mi vida se trate de eso. Por lo menos en este momento.

Yo no me voy quejándome de mi país sino de MI situación actual.

eelnico09
30-01-2015, 02:29 PM
Me parece que estamos hablando bien, a lo mejor en vez de poner "veo" tuve que poner "creo", y no, aparentemente no tengo ni puta idea de lo que hablo.

Pero lo que veo, repito, que hay mucha gente que tiene y es de la que más se queja, probablemente esté viendo mal y no tengo ni puta idea de lo que hablo, te pido mil disculpas si te ofendí y te hice calentar, la verdad no era la idea. Lo que si creo es que deberías calentarte menos, a lo mejor estás tocado por alguna otra cosa, como no se por lo que estás pasando contá vos así tengo un poco más de cuidado.

Claro que la gente que tiene es la que mas se queja, porque ve que ya no va a poder tener, y cada vez se tiene menos.



Si me voy a un pais de primer mundo y veo que me puedo mantener yo solo, no me ven ni en figuritas acá. Incluso si veo que rinde me pongo a aprender algun idioma para irme a suiza o italia.

BloodElf
30-01-2015, 02:37 PM
Claro que la gente que tiene es la que mas se queja, porque ve que ya no va a poder tener, y cada vez se tiene menos.



Exacto.
Pasar de vivir bien, a vivir apretado, contando moneditas a fin de mes, no rinde.

Y como dijo Predator, trabajar 8 horas para pagar cuentas, no rinde.

kapi2454
30-01-2015, 02:39 PM
Y me animo a decirte que lo que da miedo no es tanto lo material, si no el tiempo que te llevo tenerlo.

No es lo mismo empezar a los 18 , 24, o a los 36 años.

En Uruguay estimo que empezar a tener una vida más cómoda lleva unos 10 o 12 años si hay estudios y voluntad de por medio.

Løan
30-01-2015, 03:49 PM
Me iría a la primera, y estoy contando los días para hacerlo. Es un poco complicado porque si me voy lo hago solo y me da algo de pena dejar a mis viejos atrás, además que hay mil cosas que arreglar antes de irse a otro país y no quiero dejar nada a medias.

Alemania, Holanda, Francia, creo que esos paises son buenos (aunque los franceses son un poco soretes con los extranjeros).

ShonaZan
30-01-2015, 04:11 PM
Me iría a la primera, y estoy contando los días para hacerlo. Es un poco complicado porque si me voy lo hago solo y me da algo de pena dejar a mis viejos atrás, además que hay mil cosas que arreglar antes de irse a otro país y no quiero dejar nada a medias.

Alemania, Holanda, Francia, creo que esos paises son buenos (aunque los franceses son un poco soretes con los extranjeros).

alemania ? :alabar: se puede ir legal a trabajar permanente ?

Metallico
30-01-2015, 04:22 PM
Subieron el boleto y todo el mundo se quiere ir a la mierda!!!

BloodElf
30-01-2015, 04:24 PM
Subieron el boleto y todo el mundo se quiere ir a la mierda!!!

Y la luz y el agua!

Løan
30-01-2015, 04:25 PM
alemania ? :alabar: se puede ir legal a trabajar permanente ?

No, es bastante jodido por varias razones. Primero no podés mandarte de one, necesitas conseguir una visa (http://www.germany-visa.org/work-employment-visa/]); segundo los títulos uruguayos no sirven y vas a tener que rendir exámenes y lo último es que según me dijeron (profesora de alemán - nativa) tenés que hacer cursos para todo, así sea para limpiar vidrios.

Pero sí, sería un lindo país para irse.

Gbolso
30-01-2015, 04:25 PM
Si quieren ir un año, a hacer unos mangos y pasarla de fiesta vayan pa NZ. Ahora si tienen un plan mas serio, les recomiendo que vean la opción de Australia. Los requisitos pa la visa son un poco mas exigentes (piden nivel de ingles y tener hasta 3° año completo de estudios terciarios). Pero los beneficios son mayores, hay chances de agarrar un laburo fijo y conseguir la visa de trabajo.
Ademas los sueldos en Australia son de los mas altos del mundo y el país esta divino.

Yo me quiero ir para alla apenas me reciba (espero 2017 o 18) y estar un tiempo alla, siempre con la idea de volver obvio. Capaz aprovechar y estudiar algun curso de post grado tmb.

Yo personalmente miraría mas para esos lados que para europa.

Metallico
30-01-2015, 04:29 PM
Y la luz y el agua!
Jajajaja! Y la verdad que se fueron de tema con los aumentos pero bueno yo por ahora me quedo che

Ryuug4
30-01-2015, 04:29 PM
Si no fuera por lo dificil de conseguir laburo con irte para el norte de Uruguay ya estarías hecho capaz.

ShonaZan
30-01-2015, 04:40 PM
yo si me voy es para no volver mas, no me sirve ir a pasear y volver con los puesto

Løan
30-01-2015, 04:41 PM
Vivir así

http://img.izismile.com/img/img4/20110208/640/lonely_house_640_05.jpg
(fuck people)



lo malo son las idas y venidas del super.

Ryuug4
30-01-2015, 04:43 PM
Pedís las compras a domicilio y no sos vos el que lo sufre :P

eelnico09
30-01-2015, 04:44 PM
Obvio, yo hablo de ir a vivir y no volver, o volver de visita nomas.


Con ciudadania uno se puede quedar lo que quiera no? Porque de ultima por descarte rinde irse a algun pais donde pueda conseguir ciudadania.

TryXanel
30-01-2015, 05:07 PM
De mis conocidos tengo experiencias variadas. Falimiares que se fueron con laburo a españa en la epoca de bonanza alla y hace un par de años volvieron a URU con el mismo laburo pero porque ya no rendia españa que se vino a pique.

Tambien ex compañeros de laburo que se fueron a Mexico y Colombia con laburo y no pisaron mas Uruguay sin ser para alguna navidad o año nuevo.

Paola
30-01-2015, 05:32 PM
Yo tengo ciudadanía Australiana, toda mi flia x parte de madre y padre tmb, además tengo flia viviendo allá pero hasta no terminar la facu no me iría a vivir. Igual a mi me gusta Uruguay pero viviría allá un año al menos para ver como es, aunque no creo que me quedara a vivir definitivamente uno nunca sabe y siempre es bueno tener una segunda opción...

Jack O'Neill
30-01-2015, 08:02 PM
Me encantaria, pero mis posibilidades son minimas, grandes problemas para los idiomas para arrancar.

Pero si tuviera opción a irme por ejemplo a canada, europa parte alta (ni españa, italia, portugar ni grecia por ejemplo)o NZ que es la moda actual me iria sin drama, aca la familia que me queda ya es la minima y en el peor de los casos les pongo un buen internet, pc y video llamadas les hago ...
y cada tanto los vengo a visitar o les mando un pasaje para que me visiten a mi ..

El tema no es si se pasa mal .. comparando en lo regional = malo a cada ves peor, claro que no estamos mal, pero si ves TODO el panorama, te das cuenta que con lo que pagas de impuestos, y lo que te dan a cambio es una miseria .. lo que importa es apuntar para arriba, solo los mediocres se comparan para abajo, de esa forma nunca se mejora.

TryXanel
30-01-2015, 08:05 PM
en el peor de los casos les pongo un buen internet, pc y video llamadas les hago ...

noooo que despues reclaman que no pueden hablar con el nene en europa :p

Jack O'Neill
30-01-2015, 08:07 PM
noooo que despues reclaman que no pueden hablar con el nene en europa :p

les doy el directo asi hablan con "un" jefe asi se lo arreglan rapido ;)

DT-Agus
30-01-2015, 08:22 PM
Sin duda quedarse en Uruguay no rinde nada..


A menos que estes muy acomodado con empresas o negocios vas a pasarla medio pelo y algun afortunado bien.


Pero bueno, sacando la flia, los amigos y que no tenemos fenomenos sismicos es un pais bastante medio pelo.


Uno lo "quiere" porque es el "paisito", pero en realidad es bastante poronga, montevideo lo veo como un gran pueblo.


Y un gran pueblo es lo que somos a nivel de 1er mundo.


Me iria afuera SIN PENSARLO:

si me pudiera llevar a la flia y a 1 amigo/conocido compañero de sufrimientos

O

si por ejemplo tuviera un trabajo tremendo esperandome alla y posibilidad de continuar mis estudios terciarios.



Irme por irme a trabajar de mesero a eeuu no me iria, por mas que trabajando de mesero viviria mejor que en URU, lo digo con propiedad tengo una tia que arranco asi alla y ahora tiene una casita en miami hallendale beach en o cerca de las sunny islands, autito, y se da bastantes lujos, el año que viene se va para europa..


Y arranco laburando de mesera con 0 estudios hace 15-20 años en eeuu y tiene creo que 45.

Legolas
30-01-2015, 08:34 PM
Bueno, la madrina de mi hermano se fué hace 15-20 años también, y la historia es media parecida.
Pero no te podés fijar en eso, porque hoy es otro tiempo, otra gente, otras cabezas.
Obviamente las posibilidades son casi infinitamente más que acá, pero no se si apostaría HOY por EEUU.

233 Mhz
30-01-2015, 08:54 PM
El problema con EEUU es que desde hace tiempo se viene convirtiendo en un país cada vez más y más estatista, el socialismo en cuentagotas lo está matando desde adentro y si las próximas elecciones las gana Hillary se van a seguir hundiendo

Todos los países "bien" que nombraron tienen una característica en común: todos están en los primeros puestos en los rankings de libertad económica, pero acá parece que la gente es masoquista. Todos vemos lo bien que andan países como Suiza, Nueva Zelanda, Australia o Canadá, y las consecuencias nefastas que ha tenido el modelo del "estado del bienestar" en países como España, Grecia, Francia o Italia... sin embargo acá seguimos insistiendo en copiar el modelo de los países arruinados por el estatismo, y renegamos de los modelos aplicados en los países prósperos

Me iría? en principio todavía no me apuro a salir corriendo al aeropuerto, pero cada vez tengo más ganas de ir preparando las valijas

TECNIPLOT
30-01-2015, 10:36 PM
[QUOTE=233 Mhz;121597]El problema con EEUU es que desde hace tiempo se viene convirtiendo en un país cada vez más y más estatista, el socialismo en cuentagotas lo está matando desde adentro y si las próximas elecciones las gana Hillary se van a seguir hundiendo

Todos los países "bien" que nombraron tienen una característica en común: todos están en los primeros puestos en los rankings de libertad económica, pero acá parece que la gente es masoquista. Todos vemos lo bien que andan países como Suiza, Nueva Zelanda, Australia o Canadá, y las consecuencias nefastas que ha tenido el modelo del "estado del bienestar" en países como España, Grecia, Francia o Italia... sin embargo acá seguimos insistiendo en copiar el modelo de los países arruinados por el estatismo, y renegamos de los modelos aplicados en los países prósperos

Clap! Clap! 100% de acuerdo contigo, cuando todavía discutimos si la IMM se debe o no manejar como una empresa, estamos en el horno! en TODOS los países del mundo los gobiernos, escuelas, intendencias y demás SON GRANDES EMPRESAS a las que los contribuyentes les exigen resultados, y sino, se cambia!. Acá estamos acostumbrados a la mediocridad de que los gremios de todo tipo cuidan su chacrita y todos los restantes giles pagamos las consecuencias, es un tema 100% de cabeza y hasta que no se cambie el estado paternalista que todo banca a cambio de proteger 100 o 200 ineptos o "vivos" que directamente no quiere laburar, seguiremos siendo tercermundistas.
Ojalá los que no estén de acuerdo tuviesen la posibilidad de viajar y ver las realidades de otros países avanzados, se darían cuenta que si reducimos el estado, bajamos los impuestos y nos acostumbramos a exigirnos nosotros por mejores resultados, el país daría un real salto de calidad...
Es una pena por que creo que Uruguay tiene potencial, pero ahora tenemos un estado paquidermico e insostenible, y nuestro mayor potencial que siempre nos distinguía como ser la educación y nivel social se fué al subsuelo! como nos muestra por ejemplo el gremio de la educación que sigue peleando por el status quo y que acá no se toque nada ni que se les pida ningún esfuerzo extra...lamentable... por si no alcanza, tenemos que escuchar la misma queja de que toda la culpa fue la crisis del 2001/2002.... ya pasaron 14 años!!! nos vamos a seguir quejando???!!!
Lamento atomizarlos pero con 43 años cada día me asombra para mal y me da mas pena el país que vivimos, y ojalá me equivoque, pero la verdad es que no le veo pinta a remontar...
Saludos

Jumoge
30-01-2015, 11:11 PM
Hace un tiempo atrás, por lo que sé, Canadá estaba buscando jóvenes familias que supieran francés y que fueran profesionales, así que si alguien cumple con esos requisitos y quiere irse a vivir a Canadá podrían ir a la embajada.

Sobre Alemania, RU, etc., creo que, por “culpa” de países como España, están poniendo trabas a la inserción laboral.

Por mi parte, conozco a profesionales que se fueron a trabajar a EE.UU. y no tuvieron problema alguno. De hecho, creo que ya son ciudadanos estadounidenses sin haberse casado con ninguno de EE.UU., ni tener familia estadounidense, etc. O sea que no creo que sea tan complicado sacar la ciudadanía.

kientejuna
31-01-2015, 08:12 AM
Clap! Clap! 100% de acuerdo contigo, cuando todavía discutimos si la IMM se debe o no manejar como una empresa, estamos en el horno! en TODOS los países del mundo los gobiernos, escuelas, intendencias y demás SON GRANDES EMPRESAS a las que los contribuyentes les exigen resultados, y sino, se cambia!. Acá estamos acostumbrados a la mediocridad de que los gremios de todo tipo cuidan su chacrita y todos los restantes giles pagamos las consecuencias, es un tema 100% de cabeza y hasta que no se cambie el estado paternalista que todo banca a cambio de proteger 100 o 200 ineptos o "vivos" que directamente no quiere laburar, seguiremos siendo tercermundistas.
Ojalá los que no estén de acuerdo tuviesen la posibilidad de viajar y ver las realidades de otros países avanzados, se darían cuenta que si reducimos el estado, bajamos los impuestos y nos acostumbramos a exigirnos nosotros por mejores resultados, el país daría un real salto de calidad...
Es una pena por que creo que Uruguay tiene potencial, pero ahora tenemos un estado paquidermico e insostenible, y nuestro mayor potencial que siempre nos distinguía como ser la educación y nivel social se fué al subsuelo! como nos muestra por ejemplo el gremio de la educación que sigue peleando por el status quo y que acá no se toque nada ni que se les pida ningún esfuerzo extra...lamentable... por si no alcanza, tenemos que escuchar la misma queja de que toda la culpa fue la crisis del 2001/2002.... ya pasaron 14 años!!! nos vamos a seguir quejando???!!!
Lamento atomizarlos pero con 43 años cada día me asombra para mal y me da mas pena el país que vivimos, y ojalá me equivoque, pero la verdad es que no le veo pinta a remontar...
Saludos

Bienvenido al foro!!!.... no sabia que eras gamer.

http://nsae02.casimages.net/img/2015/01/31/15013101130931658.jpg

eelnico09
31-01-2015, 09:09 AM
No hice el post para hablar de politica, todos tenemos razones para querer irnos, y la mayoria tenemos la misma por lo que veo, pero no arranquen a hablar de politica porque no es la idea del post ni del foro.

233 Mhz
31-01-2015, 10:01 AM
Aunque no sea el tema central del topic, es imposible hablar de este tema sin tocar de forma colateral cuestiones políticas, por ejemplo yo a Singapur no me iría, porque aunque es un país con una de las economías más libres del mundo, y en consecuencia es una país muy próspero donde la gente en general vive muy bien económicamente, en cuanto a derechos civiles deja mucho que desear, es una dictadura donde te pueden meter preso sin un juicio justo por ir por la calle masticando chicle :susto:

No se que onda en el foro con la política, pero me parece que hay que saber diferenciar entre un topic meramente de política, y otro donde la realidad política sea una cuestión relevante... a mi al menos no me censuraron nada de mi comentario, ni me llamaran la atención ni nada por el estilo, creo que mientras se opine con seriedad y respeto no hay por qué hacerse problema, y al que se desubique, pa' fuera y listo

eelnico09
31-01-2015, 10:05 AM
Lo dije por el coment con una foto de Lacalle pou

Sick_Mushroom
31-01-2015, 10:52 AM
Uuuuh la cantidad de gente que cree que la felicidad viene por el lado economico me deja perplejo!

Ryuug4
31-01-2015, 11:02 AM
La felicidad viene por menos motochorros y vivir mas tranquilo tambien, por eso USA no me convence mucho en general tampoco.

Y en un país decente los que no son ingenieros o doctores tienen derecho a tener una buena vida tambien, despues de todo todos necesitamos a esa gente haciendo profesiones "menos especializadas", y no todos nacimos para ser profesionales universitarios.

kientejuna
31-01-2015, 11:06 AM
Lo dije por el coment con una foto de Lacalle pou

Estemm... crei que no era necesario aclarar lo obvio, la foto hace referencia en "sarcastic form" al post de arriba, que parece un post del foro de politica de LP.
Te hizo ruido la foto pero no el comentario? la foto fue en joda pero el post de TECNIPLOT creo que no.

kanirasta
31-01-2015, 11:10 AM
Hagan lo que quieran, claramente no van a hacer caso a una voz anónima en un foro de Internet. Pero tengan en cuenta la experiencia de otros que pasaron por un estado parecido al que están ustedes. No lo desprecien, no lo descarten, es una oportunidad que se les da de pensar en la otra cara de las cosas.

Yo no me fuí. Lo pensé, lo medité, muchísimos amigos se fueron, muchos familiares se fueron, algunos volvieron, otros no. Yo estuve un año enterito sin trabajo (si, en la famosa crisis del 2002), pero al final me quedé.

Lo que les puedo decir es que el que se va queda partido al medio para siempre, ahora piensan que Uruguay les importa un carajo, que no van a extrañar, que es todo una mierda acá, bien. Les puedo asegurar que SI van a extrañar mil cosas de acá. Que se van a comprar el autito y la casita en ese país en el que sueñan estar, que se van a enamorar, juntar y tener hijos por ahí y luego tampoco van a poder volverse a Uruguay (si ya sé, si se van JAMÁS van a querer volver). Después van a estar mal acá y mal allá. Probablemente para toda la vida.

En fin, creo que vale la pena meditarlo. Y escuchar a los que ya pasaron por esto.

Løan
31-01-2015, 11:47 AM
Sin ánimo de ofender, la experiencia de alguien que ya pasó por esto es la de uno que realmente se fue y quedó partido al medio, no de uno que lo pensó y al final se quedó. De los que se fueron la verdad nunca oí tal cosa, lo que generalmente escucho de la gente que se fue y volvió es que terminan yéndose a los pocos meses.

Indiana
31-01-2015, 11:54 AM
Es una lastima que todos aquellos que lograron abrir los ojos se vayan a la mierda. Y que queden acá la mayoría que cree en el modelo mediocre estatista-paternalista. De esta forma se complicada cada vez mas revertir los problemas culturales por los que estamos pasando. Pero bueno, primero está la vida de uno, después está el país, lo entiendo, y al final quizás a mediano-corto plazo también me termine yendo a pesar de mi sentimiento patriotico que alguna vez tuve o aun está ahí pero sepultado.

eelnico09
31-01-2015, 12:01 PM
Los que ya se fueron te dan para adelante jaja, conozco gente que en la crisis se fue, y despues volvio, y apenas pueda se va denuevo arrepentidos de volver.

Que se va a extrañar? Es normal, pero a mi familia y amigos, al pais le agarre asquito. Que hubo gente que se fue y volvio en bolas, seguro que ha pasado, pero depende de cada uno y las cualidades que tenga quien se va. Tampoco me iría a la deriva, primero es estudiar algo que me pueda servir internacionalmente, y recien despues me iría.

grinder
31-01-2015, 12:22 PM
He vivido en otros paises, la razon?, padres exiliados, desde pocos dias de nacer aca , nos fuimos. No conocia al Uruguay tal cual, desde sus entrañas, en todos lados encontre virtudes que tenemos los uruguayos, para decir con orgullo, soy uruguayo, y me vine,. Me vine a aguantar el chaparron con los de mi sangre, Sangre Uruguaya, lo demas es puro cuento. Espero que tenga un final feliz.
Hoy no me iria.

virus
31-01-2015, 12:38 PM
Me iria , no se si volveria o no.
Pero viviria la experiencia de vivir afuera.

rodrigo081089
31-01-2015, 01:23 PM
Si hay algun albañil con ciudadania europea le puede interesar

http://www.bbc.com/news/uk-30390005

Despues un lugar barato es Praga

http://www.numbeo.com/cost-of-living/compare_cities.jsp?country1=Uruguay&city1=Montevideo&country2=Czech+Republic&city2=Prague&displayCurrency=USD

En esa web pueden comparar costos de vida de diferentes ciudades

eelnico09
31-01-2015, 02:06 PM
Es curioso porque en esa pagina te dice ponele algo asi:

You would need around 4,576.55$ (111,301.68$U) in Los Angeles, CA to maintain the same standard of life that you can have with 73,000.00$U in Montevideo (assuming you rent in both cities)

Y mas abajo dice
Salaries And Financing
Average Monthly Disposable Salary (After Tax) Mvdeo 28,000.00 $U LA 93,858.99 $U +235.21 %
Mortgage Interest Rate in Percentages (%), Yearly Mvdeo 6.57 LA 4.16 -36.59 %

Osea que si hoy en dia vivis con 73k uruguayos en tu casa y te vas a los angeles vas a necesitar ganar 111k para mantener el estilo de vida.

Pero si el promedio son 93k significa que en LA vas a tener el estilo de vida que tuvieras en UY si ganaras unos 60k por mes. Por lo que si acá estas ganando 30k por mes, no se quien se pensaria 2 veces en irse.

BloodElf
31-01-2015, 02:11 PM
El tema de irte a otro pais, y especialmente a USA, es que tenes que ir con trabajo seguro. No podes irte por irte y ahi salir a buscar algo, y mucho menos de ilegal.

eelnico09
31-01-2015, 02:22 PM
Obvio, yo a usa no lo tengo como opcion ni ahi, yo si me voy arranco para europa donde pueda conseguir ciudadania, fue tipo un ejemplo.

233 Mhz
31-01-2015, 02:42 PM
El tema de irte a otro pais, y especialmente a USA, es que tenes que ir con trabajo seguro. No podes irte por irte y ahi salir a buscar algo, y mucho menos de ilegal.
Con la rigidez laboral que tenemos en Uruguay sin dudas USA es mucho mejor para buscar un primer empleo, lo que pasa es que si arrancaste de cadete y después fuiste haciendo carrera dentro de la empresa, largar todo e irte a probar suerte significa volver a empezar desde abajo y eso a nadie le gusta, pero a igualdad de circunstancias es mucho más fácil empezar de cero en USA porque así como te contratan te pueden echar, no como acá que las empresas no se quieren arriesgar a contratar a alguien con poca formación o experiencia porque después echar a un inepto te sale carísimo y encima tenés al sindicato rompiendote las pelotas y copando tu propia empresa con total impunidad

No se a que iba lo de estar ilegal, pero si es por ese versito que tantas veces escuché de que "siendo ilegal los malvados empresarios abusadores te explotan, bla bla bla", ya te digo que eso es cualquiera, estuve en USA un par de veces por laburo y puedo hablar con propiedad porque lo ví yo mismo, muchos que están de ilegales no quieren formalizar su situación porque ganan más negociando libremente con los jefes que teniendo al estado metiendole la mano en los bolsillos de prepo a cambio de supuestos "beneficios sociales". Cuando estás un tiempito en USA, y ves como vive la gente, entendés que no necesitás a ningún gobierno que te de "protección", como dijo en su momento Reagan, el gobiero no es la solución al problema, el gobierno es el problema

BloodElf
31-01-2015, 02:47 PM
No lo decia por ese camino lo de ilegal, lo decia porque si no vas con una visa de trabajo permanente o no tenes ciudadania, sos un ilegal, punto.

Ademas, con ese mismo criterio, venis aca a trabajar en negro en cualquier lado y listo, asi no tenes al gobierno 'metiendote la mano en los bolsillos de prepo'.

Por que elegir el camino de la ilegalidad si podes hacer las cosas bien y tener todo en regla? Porque si es por la plata, para eso salis a robar que seguro ganas mas, manejas tus propios horarios y no tenes al gobierno sacandote plata.

DT-Agus
31-01-2015, 03:05 PM
No lo decia por ese camino lo de ilegal, lo decia porque si no vas con una visa de trabajo permanente o no tenes ciudadania, sos un ilegal, punto.

Ademas, con ese mismo criterio, venis aca a trabajar en negro en cualquier lado y listo, asi no tenes al gobierno 'metiendote la mano en los bolsillos de prepo'.

Por que elegir el camino de la ilegalidad si podes hacer las cosas bien y tener todo en regla? Porque si es por la plata, para eso salis a robar que seguro ganas mas, manejas tus propios horarios y no tenes al gobierno sacandote plata.



Falso, como se nota que siempre viviste comodo y nunca tuviste que salir a robar. :confused:


El horario de robo es a partir de las 23 horas hasta las 5 aproximadamente, varia segun tu pericia y tu desempeño en las tareas el poder retirarte antes o tener que hacer horas extras, que muchas veces no son pagas.


Despues estan los que recien arrancan que no tienen respeto por la profesion y te roban a cualquier hora, pero son los motochorros esos, esta juventud esta perdida, 0 codigos.

Mullen
31-01-2015, 03:08 PM
Casi todos los que conozco que se fueron del país, terminan extrañando y vuelven.
Yo creo que me quedo nomás, me parece que extrañaría mucho a mi familia entre otras cosas. Además no estoy acostumbrado a ciudades grandes y me volvería loco jaja.

Hay ventajas y desventajas no todo es color de rosas.

233 Mhz
31-01-2015, 03:08 PM
No lo decia por ese camino lo de ilegal, lo decia porque si no vas con una visa de trabajo permanente o no tenes ciudadania, sos un ilegal, punto.

Ademas, con ese mismo criterio, venis aca a trabajar en negro en cualquier lado y listo, asi no tenes al gobierno 'metiendote la mano en los bolsillos de prepo'.

Por que elegir el camino de la ilegalidad si podes hacer las cosas bien y tener todo en regla? Porque si es por la plata, para eso salis a robar que seguro ganas mas, manejas tus propios horarios y no tenes al gobierno sacandote plata.

Acá hay pila de gente que está en negro por el mismo motivo, así como también se hacen acuerdos informales, por ejemplo un amigo hace banda que no se toma licencia y en lugar de eso le dan una bonificación extra, el tipo le mete ganas al laburo, es cumplidor, y de repente si ve que necesita tomarse un mini-descanso va, habla con quien corresponda, pide un par de dias libres y nunca le hicieron drama. También conozco casos en que piden que la empresa no facture las horas extras para no pagar más impuestos... claro, desde el punto de vista de la ley sos un delincuente, evasor, bla bla bla

A mi sinceramente me chuparia un egg ser técnicamente un ilegal, si vos vas a laburar, la empresa en donde estás te paga bien porque valora tu trabajo y aportás valor que contribuye al crecimiento económico, entonces que la chupe inmigración y toda la banda de burócratas chupasangre

BloodElf
31-01-2015, 03:19 PM
Y asi estamos...

233 Mhz
31-01-2015, 03:27 PM
Y asi estamos...
Exacto, así estamos... un país donde la gente honrada que trabaja, que cumple y que es muy valorada por sus jefes, tiene que vivir escondiéndose, aguantar ser tratado como un delincuente y evadir la ley para poder llegar a tener una casa, un autito y vivir sin contar moneditas a fin de mes, mientras que los verdaderos delincuentes roban, matan y lastiman impunemente

Quien en su sano juicio no pensaría en irse?

Mullen
31-01-2015, 03:36 PM
Esos que trabajan en negro, no les preocupa que van a hacer cuando sean viejos y no tengan jubilación o que?.
Yo estoy por hacer una empresa unipersonal justamente por eso, creo que eso de "guardar un poquito cada mes" es arriesgado.

233 Mhz
31-01-2015, 03:42 PM
Esos que trabajan en negro, no les preocupa que van a hacer cuando sean viejos y no tengan jubilación o que?.
Yo estoy por hacer una empresa unipersonal justamente por eso, creo que eso de "guardar un poquito cada mes" es arriesgado.
Para eso existen los fondos de inversión, de cobertura, etc, basicamente es lo mismo que una AFAP, solo que nadie te obliga a afiliarte, nadie te dice cuanta plata tenés que poner por mes, y nadie te obliga a regalarle una parte de tu sueldo al BPS, que dicho sea de paso, actualmente tiene un déficit de la gran siete

Offtopic: quiero aclarar, por las dudas, que yo soy Ingeniero en Computación, si bien desde hace un tiempo, inspirado en la lectura de algunos autores como Robert Kiyosaki, Donald Trump y Benjamin Graham, empecé a interesarme bastante en temas de negocios y finanzas, lo mio en esa área es totalmente amateur, las cuestiones formales y complejas las delego en una firma de Contadores de mi total confianza, y sugiero que los que estén interesados en embarcarse en la búsqueda de la libertad financiera hagan lo mismo, al menos al principio... por mi parte, estoy decidido a hacer un MBA en el exterior, algo que también recomiendo

dJO
31-01-2015, 06:17 PM
Exacto, así estamos... un país donde la gente honrada que trabaja, que cumple y que es muy valorada por sus jefes, tiene que vivir escondiéndose, aguantar ser tratado como un delincuente y evadir la ley para poder llegar a tener una casa, un autito y vivir sin contar moneditas a fin de mes, mientras que los verdaderos delincuentes roban, matan y lastiman impunemente

Quien en su sano juicio no pensaría en irse?

En serio estas promoviendo la evasion fiscal como algo bueno? Mamita querida, las cosas que hay que leer.

eelnico09
31-01-2015, 06:25 PM
Es que si ya estas estable aca, a menos que veas que vas muy en picada, yo no me iria. Yo voy a arrancar aca, pero para juntar plata para irme y proponerme a progresar y avanzar en otro lado, USA lo tengo descartado, tambien tengo un ex compañero del liceo que esta en londres y no lo vemos ni en figuritas, por suerte posibilidades hay, la cosa es conseguir visa/ciudadania y que no te manden pa' tras.

Proteus
31-01-2015, 06:32 PM
Gente se están yendo de tema, vamo arriba, un tema que puede encarar lo están llevando a un lado que no da.

ON TOPIC:

Yo me pienso ir y no pienso volver, por lo menos a quedarme si todo me va bien afuera, las razones son varias principalmente sociopolíticas generales (no es un palo para ninguna bandera), acá tengo laburo estable económicamente no me quejo, EL tema es que me siento estancado no me pinta estar haciendo lo mismo dentro de 10/20 años o +, a lo que se suma que lamentablemente no veo un buen futuro y sinceramente espero equivocarme por quienes se quedan, esa es MI idea más bien general del tema.

eelnico09
31-01-2015, 06:55 PM
Es que irse cada vez es mas facil y barato, por lo menos yo antes lo veia como algo re lejos, imposible o hasta utopico, obviamente depende de la situacion de cada uno, pero para mi es por eso tambien la razon por la que mucha gente se quiere ir. Hoy en dia lo mas preocupante para mi es poderme quedar a vivir sin complicaciones de visa o que me quieran mandar para atrás, no tanto la ida.

Galas
31-01-2015, 06:59 PM
TODOS HARDCORE EXPATRIATE ACÁ

Sinceramente, parece mas fácil de lo que es realmente. Todos hemos escuchado el santo grial del que se fué a tanganika, dudinka o bratislava y la pegó lavando autos y ahora tiene un MEGA TYCOON WASH y es multimishonario.

No es tan así. Van, suponiendo que no los deportan, y que no la comen doblada por un año, meten un laburo de x, tienen mejor estabilidad económica. Pero se dan cuenta que no van a querer ser un mesero o lava platos toda su vida, aumenta la satisfacción económica, pero reducen la realización personal. Extrañan. Agarran plata, vuelven, se dan cuenta que están en una posición que es exactamente la misma que cuando se fueron, pero mas viejos y no pueden progresar y se frustran, se vuelven a ir.
Rinse and repeat.

Me iría por causas de fuerza mayor o como experiencia de vida solamente.

eelnico09
31-01-2015, 07:18 PM
Pero caes como mesero o algo de eso, y cuando ves que no te van a deportar y estas legal te pones a buscar algo mejor acorde a las cualidades de uno. Digo, yo no iria sin estudios de un carajo ni nada a morir de lava copas, iria preparado si a o seguir estudiando allá y trabajando, o trabajar con lo que haya estudiado acá, o algo haré para avanzar, pero si algo aprendi es que no hay que conformarse, el que se conforma no progresa.

Sick_Mushroom
31-01-2015, 07:38 PM
Lo único que progresa con el paso del tiempo es la tecnologia, el hombre no ... siempre es el mismo

kientejuna
31-01-2015, 07:40 PM
Es al pedo que expongan razones para irse, eso es algo personal y esta comprobado que históricamente la migración existe sin importar la situación relativa de cada lugar de origen, es natural en algunos seres humanos y punto, o me van a decir que los suecos o islandeses que emigran lo hacen para alcanzar nuevos horizontes de bienestar? EN TODO EL MUNDO los cambios para bien o para mal a nivel general de cada país lo hacen los que se quedan, no los que se van, los que se van lo harán o no pero siempre en el país de destino, y no está mal, es solo cuestión de decidir donde poner el esfuerzo a nivel personal para el bienestar colectivo, si lo colectivo te importa poco da lo mismo a donde vayas o donde te quedes, hace la tuya y punto.

@eelnico09 (http://www.gameover.uy/member.php?u=747) , si para vos conformarse es quedarse, para otros conformarse es irse sin pelearla, eso depende de cada crianza, cada hogar y cada cortocircuito que tengamos en la cabeza, son solo puntos de vista.

Esto esta muy bueno, fíjense que la gente se va de todos los paises:

http://elpais.com/especiales/2014/planeta-futuro/mapa-de-migraciones/

233 Mhz
31-01-2015, 08:26 PM
Todo el mundo persigue su propio interés, la diferencia es que para unos, la búsqueda de su propio interés significa ser una persona, crecer y mejorar como individuo, progresar y vivir mejor en base a su propio esfuerzo... para otros, la búsqueda de su interés personal significa ser parte de "el colectivo" y vivir mejor en base al esfuerzo de otros


No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés
- Adam Smith -


Algunos socialistas al parecer creen que las personas deberían ser números en un ordenador del estado. Nosotros creemos que deberían ser individuos. Todos somos distintos. Nadie, gracias a Dios, es idéntico a otro a pesar de lo mucho que los socialistas intenten pretender lo contrario. Creemos que todo ser humano tiene el derecho a ser desigual, pero igualmente digno e importante
- Margaret Thatcher -

kientejuna
31-01-2015, 08:40 PM
- Adam Smith -


- Margaret Thatcher -

:facepalm:

233 Mhz
31-01-2015, 09:05 PM
:facepalm:
Está claro cual es tu forma de pensar, vos hablás de "irse sin pelearla"... en lo que a mi respecta, pelearla es justamente irse a un país extranjero sin esperar que nadie te regale nada, sin esperar ninguna ayuda del gobierno ni que nadie se haga cargo si las cosas te salen mal, ir a pelearla aceptando todos los riesgos y recibir a cambio lo que te ganaste por tus propios medios

Quedarse esperando que otros la remen "por el colectivo" no es pelearla, es estar en la fácil, la típica "viveza criolla" de toda la vida

kientejuna
31-01-2015, 09:15 PM
Está claro cual es tu forma de pensar, vos hablás de "irse sin pelearla"... en lo que a mi respecta, pelearla es justamente irse a un país extranjero sin esperar que nadie te regale nada, sin esperar ninguna ayuda del gobierno ni que nadie se haga cargo si las cosas te salen mal, ir a pelearla aceptando todos los riesgos y recibir a cambio lo que te ganaste por tus propios medios

Quedarse esperando que otros la remen "por el colectivo" no es pelearla, es estar en la fácil, la típica "viveza criolla" de toda la vida

Ahi va, esa es la dif. , vos los ves como los "otros", y yo me siento parte de la remada.

Jumoge
31-01-2015, 09:28 PM
Uuuuh la cantidad de gente que cree que la felicidad viene por el lado economico me deja perplejo!

Eso dependerá de cada persona y para mí está perfecto si creen eso. Libertad.


Los que ya se fueron te dan para adelante jaja, conozco gente que en la crisis se fue, y despues volvio, y apenas pueda se va denuevo arrepentidos de volver.

Que se va a extrañar? Es normal, pero a mi familia y amigos, al pais le agarre asquito. Que hubo gente que se fue y volvio en bolas, seguro que ha pasado, pero depende de cada uno y las cualidades que tenga quien se va. Tampoco me iría a la deriva, primero es estudiar algo que me pueda servir internacionalmente, y recien despues me iría.

Entre mis conocidos, los que se fueron volvieron únicamente de vacaciones o para ver a la familia, todos se quedaron; es más, como dije, consiguieron la ciudadanía estadounidense sin casarse con uno de allí y sin tener familiares estadounidenses.


El tema de irte a otro pais, y especialmente a USA, es que tenes que ir con trabajo seguro. No podes irte por irte y ahi salir a buscar algo, y mucho menos de ilegal.

Y más ahora con la crisis y con el tema de la reforma migratoria…


Con la rigidez laboral que tenemos en Uruguay sin dudas USA es mucho mejor para buscar un primer empleo, lo que pasa es que si arrancaste de cadete y después fuiste haciendo carrera dentro de la empresa, largar todo e irte a probar suerte significa volver a empezar desde abajo y eso a nadie le gusta, pero a igualdad de circunstancias es mucho más fácil empezar de cero en USA porque así como te contratan te pueden echar, no como acá que las empresas no se quieren arriesgar a contratar a alguien con poca formación o experiencia porque después echar a un inepto te sale carísimo y encima tenés al sindicato rompiendote las pelotas y copando tu propia empresa con total impunidad

No se a que iba lo de estar ilegal, pero si es por ese versito que tantas veces escuché de que "siendo ilegal los malvados empresarios abusadores te explotan, bla bla bla", ya te digo que eso es cualquiera, estuve en USA un par de veces por laburo y puedo hablar con propiedad porque lo ví yo mismo, muchos que están de ilegales no quieren formalizar su situación porque ganan más negociando libremente con los jefes que teniendo al estado metiendole la mano en los bolsillos de prepo a cambio de supuestos "beneficios sociales". Cuando estás un tiempito en USA, y ves como vive la gente, entendés que no necesitás a ningún gobierno que te de "protección", como dijo en su momento Reagan, el gobiero no es la solución al problema, el gobierno es el problema

Claro, pero si sufrís un accidente, por ejemplo, aunque sea una “raspadura” podés entrar “al sistema” y te podés ir despidiendo de EE.UU. Diferente es la cuestión si vas ya con contrato.

233 Mhz
31-01-2015, 09:29 PM
Ahi va, esa es la dif. , vos los ves como los "otros", y yo me siento parte de la remada.
Entonces que hacés posteando en un foro, desperdiciando tu capacidad productiva en caprichos personales en lugar de estar aplicando tu esfuerzo personal para el colectivo? no te das cuenta de que cada vez hay más de esos malditos individualistas que se van del pais sin pelearla?

Que levante la mano todo aquel que se quiera quedar en Uruguay, pero se siente demasiado cansado para trabajar... el incansable Kientejuna está dispuesto a remarla por todos, de cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades

Andá a laburar gratis por el colectivo, toda la comunidad de GO espera ansiosa que canalices tus esfuerzos individuales para mejorar la calidad de vida de todos nosotros

El país te necesita, la comunidad de GO te necesita, tenés que poner todo tu esfuerzo a nivel personal para el bienestar colectivo, si lo colectivo te importa poco da lo mismo a donde vayas o donde te quedes, hace la tuya y punto... pero dejate de joder y no le rompas las bolas a los demás exigiendo lo que vos no estás dispuesto a hacer

kientejuna
31-01-2015, 09:31 PM
Entonces que hacés posteando en un foro, desperdiciando tu capacidad productiva en caprichos personales en lugar de estar aplicando tu esfuerzo personal para el colectivo? no te das cuenta de que cada vez hay más de esos malditos individualistas que se van del pais sin pelearla?

Que levante la mano todo aquel que se quiera quedar en Uruguay, pero se siente demasiado cansado para trabajar... el incansable Kientejuna está dispuesto a remarla por todos

Andá a laburar gratis por el colectivo, toda la comunidad de GO espera ensiosa que canalices tus esfuerzos individuales para mejorar la calidad de vida de todos nosotros

se te fue la moto man...

Jumoge
31-01-2015, 09:32 PM
Acá hay pila de gente que está en negro por el mismo motivo, así como también se hacen acuerdos informales, por ejemplo un amigo hace banda que no se toma licencia y en lugar de eso le dan una bonificación extra, el tipo le mete ganas al laburo, es cumplidor, y de repente si ve que necesita tomarse un mini-descanso va, habla con quien corresponda, pide un par de dias libres y nunca le hicieron drama. También conozco casos en que piden que la empresa no facture las horas extras para no pagar más impuestos... claro, desde el punto de vista de la ley sos un delincuente, evasor, bla bla bla

A mi sinceramente me chuparia un egg ser técnicamente un ilegal, si vos vas a laburar, la empresa en donde estás te paga bien porque valora tu trabajo y aportás valor que contribuye al crecimiento económico, entonces que la chupe inmigración y toda la banda de burócratas chupasangre

Claro, hay muchas ventajas de ser ilegal… Podés llamar tranquilamente a la policía si la necesitás, estás tranquilo si querés estudiar en la universidad, etc., etc., también si sufrís un accidente podés estar tranquilo y si alguien te denuncia también.

Master of the Wind
31-01-2015, 09:33 PM
Entonces que hacés posteando en un foro, desperdiciando tu capacidad productiva en caprichos personales en lugar de estar aplicando tu esfuerzo personal para el colectivo? no te das cuenta de que cada vez hay más de esos malditos individualistas que se van del pais sin pelearla?

Que levante la mano todo aquel que se quiera quedar en Uruguay, pero se siente demasiado cansado para trabajar... el incansable Kientejuna está dispuesto a remarla por todos

Andá a laburar gratis por el colectivo, toda la comunidad de GO espera ensiosa que canalices tus esfuerzos individuales para mejorar la calidad de vida de todos nosotros


Querido, baja los humos.

A todos los demas, no armen relajo aca, la verdad no puedo creer que hasta en un topic asi tienen que arrancar ataques personales.

233 Mhz
31-01-2015, 09:42 PM
Querido, baja los humos.

A todos los demas, no armen relajo aca, la verdad no puedo creer que hasta en un topic asi tienen que arrancar ataques personales.
Che, todo bien, pero el comentario fué sarcástico, como individualista malvado que soy no le exigiría a otra persona que viva para otros, no le exigiría a nadie que sea un esclavo del colectivo, el tema es que el comentario de Kientejuna no fué ni sarcastico ni en joda y ta, solo quería hacerle ver que lo que el pretende exigir de otros no es nada lindo que se lo exijan a el

kientejuna
31-01-2015, 09:49 PM
...solo quería hacerle ver que lo que el pretende exigir de otros no es nada lindo que se lo exijan a el

:confused:

Sick_Mushroom
31-01-2015, 09:49 PM
Che, todo bien, pero el comentario fué sarcástico, como individualista malvado que soy no le exigiría a otra persona que viva para otros, no le exigiría a nadie que sea un esclavo del colectivo, el tema es que el comentario de Kientejuna no fué ni sarcastico ni en joda y ta, solo quería hacerle ver que lo que el pretende exigir de otros no es nada lindo que se lo exijan a el

Che loco, posta que te saltó la termica, dio su opinion ... no lo vi exigir algo.
Dejala por esa, tienen diferentes formas de ver las cosas, no por eso da para que hagas esos comentarios "sarcásticos" (chocan).

233 Mhz
31-01-2015, 09:59 PM
El tipo dijo que quedarse en un país o en otro solo importa en tanto "es solo cuestión de decidir donde poner el esfuerzo a nivel personal para el bienestar colectivo" (cita textual)... interpretalo como quieras, yo ya di mi opinión y es que a mi me importa 3 carajos el colectivo... si el Sr. Kientejuna quiere remarla por todos es libre de hacerlo, yo no voy a exigirle que lo haga como espero que el tampoco me lo exija a mi... si estamos de acuerdo en eso entonces fenomenal, estamos de acuerdo y cualquier fricción fué solo un producto de un malentendido de mi parte y le pido disculpas... pero sinceramente no creo haberme equivocado


se te fue la moto man...

Te molestó lo que dije? Te parece que se me fué la moto?

bueno, ahora sabés como me sentí yo cuando leí esto:


es solo cuestión de decidir donde poner el esfuerzo a nivel personal para el bienestar colectivo

@eelnico09 (http://www.gameover.uy/member.php?u=747) , si para vos conformarse es quedarse, para otros conformarse es irse sin pelearla, eso depende de cada crianza, cada hogar y cada cortocircuito que tengamos en la cabeza, son solo puntos de vista.

Claro, son solo puntos de vista... hasta que te quieren expotar a vos por el colectivo, ahí deja de ser solo puntos de vista y pasa a ser "se te fué la moto"

De todas formas, como dije al principio, si acaso fué un malentendido de mi parte, no tengo problemas en extender las disculpas del caso

Jumoge
31-01-2015, 10:10 PM
¿No estamos escribiendo sobre política?

kientejuna
31-01-2015, 10:15 PM
Claro, son solo puntos de vista... hasta que te quieren expotar a vos por el colectivo, ahí deja de ser solo puntos de vista y pasa a ser "se te fué la moto"

bo, en serio te cuesta tanto bancarte otra opinión?


De todas formas, como dije al principio, si acaso fué un malentendido de mi parte, no tengo problemas en extender las disculpas del caso

Por mi parte no me siento aludido, vos sabrás si entendiste bien o mal.

Jumoge
31-01-2015, 10:27 PM
Para mí que cada uno luche por lo que cree mejor, ya sea para el colectivo o para él mismo. Libertad.

grinder
31-01-2015, 10:28 PM
:popcorn:

233 Mhz
31-01-2015, 10:29 PM
bo, en serio te cuesta tanto bancarte otra opinión?



Por mi parte no me siento aludido, vos sabrás si entendiste bien o mal.
Por mi podés opinar lo que quieras... mi opinión es que el pensamiento resumido en la frase "de cada quien según su capacidad, a cada quien según sus necesidades" es una aberración

si vos estás de acuerdo o no con esa frase la verdad no me quedó claro, me pareció que si... vos sabrás

Yo creo que hay que respetar el proyecto de vida de cada uno, y que cada uno viva en donde sienta que puede desarrollarse mejor como individuo, tanto económica, intelectual o espiritualmente


Para mí que cada uno luche por lo que cree mejor, ya sea para el colectivo o para él mismo. Libertad.
Exacto, luchar por el colectivo está bien siempre y cuando sea una elección libre y voluntaria, movida por la satisfacción personal de hacerlo, el individuo movido solo por su satisfacción individual, así como mandar a freir papas al colectivo y luchar para si mismo está igual de bien si es una elección libre y voluntaria movida por la satisfacción personal... Libertad :cool:

The_Frog
31-01-2015, 10:31 PM
Aunque por el momento no me iría, el tema está interesante. Ojala no lo tengan que cerrar y, en el peor de los casos, alcance con limpiar un poco. Así más usuarios como Gbolso nos pueden compartir sus experiencias en el exterior.

kientejuna
31-01-2015, 10:45 PM
Exacto, luchar por el colectivo está bien siempre y cuando sea una elección libre y voluntaria, movida por la satisfacción personal de hacerlo, el individuo movido solo por su satisfacción individual, así como mandar a freir papas al colectivo y luchar para si mismo está igual de bien si es una elección libre y voluntaria movida por la satisfacción personal... Libertad :cool:

jjajajjajajajajaja, bo, me estas jodiendo? te das cuenta que escribis la misma idea con otras palabras?


es solo cuestión de decidir donde poner el esfuerzo a nivel personal para el bienestar colectivo, si lo colectivo te importa poco da lo mismo a donde vayas o donde te quedes, hace la tuya y punto.

233 Mhz
31-01-2015, 11:00 PM
Sr @kientejuna (http://www.gameover.uy/member.php?u=672), no se de que otra manera explicartelo, a ver, va de nuevo...

Mi opinión la dejé bien clara, la resumo aquí:

Para mi el pensamiento sintetizado en la frase "de cada quien según su capacidad, a cada quien según sus necesidades" es una aberración, yo considero que el individuo está por encima del colectivo y si usted quiere dedicar su vida a trabajar para otros es libre de hacerlo, pero lo que no me fumo, y ahí si me salta la térmica, es que alguien le diga a otra persona que está mal por luchar solo para si mismo, y que tiene que enfocar sus esfuerzos individuales en el bienestar colectivo porque es "su deber moral" o algo por el estilo.

Pienso que cada uno tendrá sus razones para vivir en el país que quiera, y nadie tiene autoridad moral para decirle a otra persona que irse a otro país anteponiendo sus intereses individuales sobre los del colectivo es "irse sin pelearla"

Dicho todo esto, vuelvo a aclararle Sr. Kientejuna, que si usted considera que lo que expresó usted es lo mismo que acabo de sintetizar, pero con otras palabras, entonces estamos de acuerdo en todo y cualquier fricción que se pueda haber generado fué producto de un malentendido de mi parte y le extiendo las disculpas del caso

No se de que otra manera decirlo para que se entienda...

Saludos

PD: Y por último, si se me permite el deslíz de rozar temas políticos, estoy absolutamente convencido de que si existieran actualmente más presidentes como Ronald Reagan y Margaret Thatcher, el mundo sería un lugar mucho mejor para vivir, y que muchas menos personas tomarían la desición de emigrar, en primer lugar, por cuestiones económicas

Dreadjaws
31-01-2015, 11:08 PM
Lo dije por el coment con una foto de Lacalle pou

La reputa madre, si estaré dormido, pensé que era Forlán.



No sé, che, yo más atrás comenté que me iría pero más que nada para ver cómo es el asunto en otros países, no necesariamente porque acá lo esté pasando mal. EEUU no me convence, y la verdad el único motivo por el cual me iría sería por poder recibir todas las compras de Amazon que quisiera sin tener que enloquecerme con los impuestos de aduana.

Un fin noble, pero no lo suficiente como para convencerme de ir a un lugar donde las cosas son bastante diferentes, a pesar de lo que uno ve en televisión (nota aparte: es pésima idea guiarse por lo que uno ve en televisión). Por ejemplo, allá al hacer las compras tendría un lío machazo, porque los impuestos te los cobran al momento de pagar, no figuran en el precio de los productos, entonces hacés cálculo de lo que vas a pagar y cuando llegás a caja, te enloquecés. De hecho, el tema completo de declaración de impuestos es un fastidio, por lo que veo.

En Inglaterra, creo que me iría mejor si no supiera inglés, porque el inglés que sé es americano, y me confundiría como loco (la palabra "pants", por ejemplo, en EEUU significa "pantalones", mientras que en Inglaterra quiere decir "calzoncillos", y me parece que se prestaría a más de una situación estilo sitcom).

O sea, qué se yo, me gustaría ver cómo son las cosas en varios lugares, y como corresponde, si soy más feliz en un lugar, me quedaría ahí. El patriotismo está bien y todo, pero al fin y al cabo dentro del país me he mudado tantas veces que ya aprendí a no tomarle demasiado cariño a un sitio en particular.

Jumoge
31-01-2015, 11:11 PM
...


Exacto, luchar por el colectivo está bien siempre y cuando sea una elección libre y voluntaria, movida por la satisfacción personal de hacerlo, el individuo movido solo por su satisfacción individual, así como mandar a freir papas al colectivo y luchar para si mismo está igual de bien si es una elección libre y voluntaria movida por la satisfacción personal... Libertad :cool:

Si es movida porque su perro se lo dice, también me parece perfecto. Que cada quién encuentre su motivación. Libertad.

Jumoge
31-01-2015, 11:17 PM
Sr @kientejuna (http://www.gameover.uy/member.php?u=672), no se de que otra manera explicartelo, a ver, va de nuevo...

Mi opinión la dejé bien clara, la resumo aquí:

Para mi el pensamiento sintetizado en la frase "de cada quien según su capacidad, a cada quien según sus necesidades" es una aberración, yo considero que el individuo está por encima del colectivo y si usted quiere dedicar su vida a trabajar para otros es libre de hacerlo, pero lo que no me fumo, y ahí si me salta la térmica, es que alguien le diga a otra persona que está mal por luchar solo para si mismo, y que tiene que enfocar sus esfuerzos individuales en el bienestar colectivo porque es "su deber moral" o algo por el estilo.

Pienso que cada uno tendrá sus razones para vivir en el país que quiera, y nadie tiene autoridad moral para decirle a otra persona que irse a otro país anteponiendo sus intereses individuales sobre los del colectivo es "irse sin pelearla"

Dicho todo esto, vuelvo a aclararle Sr. Kientejuna, que si usted considera que lo que expresó usted es lo mismo que acabo de sintetizar, pero con otras palabras, entonces estamos de acuerdo en todo y cualquier fricción que se pueda haber generado fué producto de un malentendido de mi parte y le extiendo las disculpas del caso

No se de que otra manera decirlo para que se entienda...

Saludos

PD: Y por último, si se me permite el deslíz de rozar temas políticos, estoy absolutamente convencido de que si existieran actualmente más presidentes como Ronald Reagan y Margaret Thatcher, el mundo sería un lugar mucho mejor para vivir, y que muchas menos personas tomarían la desición de emigrar, en primer lugar, por cuestiones económicas

Bueno, para mí evidentemente esa persona tiene todo el derecho de comentar eso y usted tiene todo el derecho de criticarlo. Libertad.

233 Mhz
31-01-2015, 11:18 PM
Si es movida porque su perro se lo dice, también me parece perfecto. Que cada quién encuentre su motivación. Libertad.
Y si el perro es amenazante y la motivación es el miedo? :confused:

jajaja, no hace falta que conteste amigo Jumoge, creo que en el fondo nos entendemos mutuamente ;)


Bueno, para mí evidentemente esa persona tiene todo el derecho de comentar eso y usted tiene todo el derecho de criticarlo. Libertad.
Exacto, y en mi libertad de criticarlo vuelvo a remarcar que ese pensamiento me parece una abominación, y cualquier persona que lleve esa consigna como su bandera me parece... (me autocensuré esta última parte por si algún mod está medio sensible, creo que se entiende el significado de todas formas)

Libertad :)

DT-Agus
31-01-2015, 11:20 PM
233 Mhz


Yo segui tu linea de razonamiento y comprendi lo que quisiste decir y porque respondiste sarcasticamente.


No soy nadie, pero al leer todo de corrido con mi nula comprension lectora entendi a lo que ibas.


Mas alla de tener o no puntos de vista similares entendi y comprendi la situacion me parece que vos entendiste bien.



Saludos.

Lesenian
31-01-2015, 11:22 PM
No, es bastante jodido por varias razones. Primero no podés mandarte de one, necesitas conseguir una visa (http://www.germany-visa.org/work-employment-visa/]); segundo los títulos uruguayos no sirven y vas a tener que rendir exámenes y lo último es que según me dijeron (profesora de alemán - nativa) tenés que hacer cursos para todo, así sea para limpiar vidrios.

Pero sí, sería un lindo país para irse.
Pregunta, no sirve el titulo de ingneiro en el exterior? es bien sabido que el titulo de contador o abogado no sirve pero el de ingeniero ?

233 Mhz
31-01-2015, 11:34 PM
Pregunta, no sirve el titulo de ingneiro en el exterior? es bien sabido que el titulo de contador o abogado no sirve pero el de ingeniero ?
Yo no te sabría decir respecto a cualquiera de las ingenierias o cualquiera de las universidades, pero el título de Ing. en Computación de la fing te recontra sirve, en algunos países incluso te lo equiparan al de un posgrado. Eventualmente tenés que hacer algún trámite que puede incluir un examen de conocimiento, pero si no sos un queso vas sobrado en ese aspecto

Jumoge
31-01-2015, 11:38 PM
Pregunta, no sirve el titulo de ingneiro en el exterior? es bien sabido que el titulo de contador o abogado no sirve pero el de ingeniero ?

Eso habría que preguntar en cada país, o tal vez universidad/ministerio o similiar…

P.D.: Claro, eso capaz que, si lo hacés desde el país en donde estás y si estás de forma ilegal, podrías “levantar la perdiz de tu situación”.

dJO
31-01-2015, 11:56 PM
Pregunta, no sirve el titulo de ingneiro en el exterior? es bien sabido que el titulo de contador o abogado no sirve pero el de ingeniero ?

Tenes que revalidarlo. Sino no estas ejerciendo la profesión legalmente.

Lesenian
31-01-2015, 11:57 PM
Me parece que si el titulo de ingeniería en sistemas sirve (que a mi parecer es el mas fácil de conseguir) esta sobrado que los demás sirven

Jumoge
01-02-2015, 12:01 AM
Tenes que revalidarlo. Sino no estas ejerciendo la profesión legalmente.

¿Querrás escribir ilegalmente?

Løan
01-02-2015, 01:15 AM
Pregunta, no sirve el titulo de ingneiro en el exterior? es bien sabido que el titulo de contador o abogado no sirve pero el de ingeniero ?

Depende del país, como dijeron se puede revalidar el título en algunos países, las condiciones para hacerlo pueden variar . En otros países europeos cualquier título que tengas no emitido por una universidad europea no tiene valor alguno o tienen un reconocimiento un tanto más engorroso por no ser uno de los que están "de la vuelta".

eelnico09
01-02-2015, 05:36 AM
Yo aprovechando que por internet en otros foros y algunos MMORPG hablo con yankees, es re gracioso, ningun yankee te recomenda ir a vivir a estados unidos, hable con varios que se querian ir y tuti. El problema en comun: Lo caro que es la salud.

Habia pensado japon, pero eso toy seguro que es porque me encanta el anime nomas, por lo que por ahora lo tengo descartado.

puppyz6
01-02-2015, 07:48 AM
A mi en mi laburo me plantearon que existia una posibilidad de ir a NY a laburar, que obviamente era solo una posibilidad y tenia que hacer un par de entrevistas telefonicas. Lo primero que dije fue, no me interesa. Estuve bien? Estuve mal? no lo se, lo que se es que no era el momento. No me iria solo, dejando a mi novia o a mi flia(mas la novia jaja) y se que ella en este momento de su vida no vendria conmigo. Les dije que si fuera por 2, 3 meses no habria drama pero que a vivir en este momento no.
Creo que al final no fue nadie, no se si no calificaban para el puesto o que, pero no me arrepiento.
Me iria a vivir en otro momento? Yo creo que si, soy una persona que no sale mucho a disfrutar de su pais y que aca vivo con lo justo, seria una clase media creo yo. Entonces, si me dijeran de ir a un destino, en el cual sepa que la adaptacion no serian meses y meses, ya sea barrera idiomatica o cultural, y la paga fuera mucho mayor, yo creo que me iria si.
Y no se olviden, que la vuelta siempre esta, tal vez van a otro pais a formarse mejor o a hacer la plata, pero saben que cuando quieran volver, aca va a tar el pais, con agua, sin guerra, llena de sirios, pero va a estar igual jaja.

DT-Agus
01-02-2015, 08:07 AM
A mi en mi laburo me plantearon que existia una posibilidad de ir a NY a laburar, que obviamente era solo una posibilidad y tenia que hacer un par de entrevistas telefonicas. Lo primero que dije fue, no me interesa. Estuve bien? Estuve mal? no lo se, lo que se es que no era el momento. No me iria solo, dejando a mi novia o a mi flia(mas la novia jaja) y se que ella en este momento de su vida no vendria conmigo. Les dije que si fuera por 2, 3 meses no habria drama pero que a vivir en este momento no.
Creo que al final no fue nadie, no se si no calificaban para el puesto o que, pero no me arrepiento.
Me iria a vivir en otro momento? Yo creo que si, soy una persona que no sale mucho a disfrutar de su pais y que aca vivo con lo justo, seria una clase media creo yo. Entonces, si me dijeran de ir a un destino, en el cual sepa que la adaptacion no serian meses y meses, ya sea barrera idiomatica o cultural, y la paga fuera mucho mayor, yo creo que me iria si.
Y no se olviden, que la vuelta siempre esta, tal vez van a otro pais a formarse mejor o a hacer la plata, pero saben que cuando quieran volver, aca va a tar el pais, con agua, sin guerra, llena de sirios, pero va a estar igual jaja.




Yo no daria tanta fe acerca de eso.

eelnico09
01-02-2015, 08:35 AM
Pa, yo creo que casi nada puede prevenir que yo no me vaya a usa con laburo asegurado, creo que la unica razon por la que me quedaria es(toco madera) por temas de salud de algun familiar cercano.

pollitoninja
01-02-2015, 09:18 AM
bueno después de que se había desvirtuado un poco y parece que vuelve a encaminarse me gustaría dar mi opinión.

Desde mi punto de vista lo primero es tener la cabeza en orden antes de viajar y tomar y considerar y reconsiderar varios puntos acerca de irse a otro país.

1- Cuales son tus posibilidades. (ej, si tenes la posibilidad de obtener alguna ciudadanía de otro país, por ejemplo alguna ciudadanía italiana, española etc)
Parece una boludez pero es realmente importante a la hora de decidir ya que las ciudadanías europeas siguen abriendo puertas de forma más rápida.

2- Lo apegado que sos. (tomar en cuenta lo que se deja atrás, no es lo mismo irse con 20 y algo que con 40, no es lo mismo irse si tienes un trabajo estable y con varios beneficios que desempleado o con un trabajo mediocre o donde estas siendo explotado, no es lo mismo irse si estas en pareja, solo o con hijos)

3-experiencia o modo de vida? acá me parece la parte mas importante a mi criterio. (ojo este es solo mi punto de vista)
si lo que quieres es ver, aprender, conocer y que sea algo temporal yo creo que teniendo las posibilidades de viajar deberían irse, mas aquellos que son sumamente jóvenes (20, 22) incluso aquellos que están estudiando, la carrera se puede posponer uno o dos años sin dramas ver, probar (quien sabe, quizás hay suerte en el camino quizás no) Si lo que quieres es irte de forma definitiva, ya tenés que tomar en cuenta mucho mas en serio el tema de si ya tienes un título, si tienes posibilidad de revalidarlo etc.

yo a modo de experiencia me fui con 30 años, de casualidad y de la noche a la mañana. Conocí gente de Suecia y me fui sin pensarlo, quería conocer el mundo. Caí en un lugar donde ni siquiera hablaba el idioma y como salí sin pensarlo no tome en cuenta ninguno de los puntos que plantee arriba.

la experiencia, increíble, mas alla de que vendí mucho de lo que tenía aca para irme y me volví sin nada no me arrepiento en lo mas mínimo. fui a parar a un país con unos estándares de vida altísimos lo cual implica un costo de vida alto también. Lamentablemente tanto en suecia como en alemania en negro o sin conocimientos el laburo era casi imposible.

El extrañar los afectos puede ser una parte sumamente importante y difícil en el viaje, ya sea por poco tiempo o si es un viaje definitivo.

Tengo amigos que se fueron a españa y al día de hoy aún siguen allá, dos casos en particular que son las dos caras de la moneda. (ojo que esto es españa, son los pobres de europa, lo cual me parece que la barrera del idioma al ser el único que no es obligatorio que sepas otro idioma para ingresar permite mas o era mas fácil acceder para las personas de mas bajo estudio sabiendo que iban a poder hacerse entender)

Uno se fue y la pasó mal, lo agarro la crisis, se quedo sin trabajo, y la tuvo que pelotear bastante. Hoy en día se recuperó y tiene un trabajo ahí ahí, pero esta bien. el detonante para quedarse en españa cuando estaba pasando mal fue que se había enamorado y eso cambio sus planes de venir.

Otro amigo se fue en plena crisis, también a españa. La diferencia es que se fue con un título de ingeniero mecánico, y se fue con ganas de laburar. llego se movió por varios lados y saltó de uno a otro trabajos medio pelo, en menos de un año y algo se logró establecer en un laburo bueno el cual le paga de acorde a su título y esta sumamente cómodo al día de hoy.

Yo en lo personal que ya me fui y volví me volvería a ir, (no por lo económico) si no por que viajar es crecer, en muchos aspectos, y ayuda mucho irse a un lugar donde el idioma sea una limitante, (el inglés no se toma como limitante ya que acá todos mas o menos la peloteamos en ingles, y es fundamental para viajar a cualquier lado) Pero llegar a un país como en mi caso Suecia, donde el idioma es totalmente distinto, te hace ver todo de otra manera. Aprender un idioma nuevo así sean palabras, o simples frases es un modo de ir creciendo, sin contar que de la mano del idioma viene la cultura de ese país por lo cual estas siempre aprendiendo algo.

Nada viene gratis, viajar temporalmente o definitivamente implica muchas cosas, hay aprendizaje y hay sacrificio, uno tiene que poner en cuenta y poner bien en la balanza eso antes de moverse, y si sos alguien muy apegado a tus afectos, a tus amigos, etc, el viaje no siempre es algo agradable.


PD: para todos aquellos que como dije al principio, tiene la posibilidad de tener una ciudadanía extranjera, incluso si no tienen planeado viajar, me parece que tramitar ese tipo de papeles (al igual que el pasaporte) es algo que deberían comenzar a hacer, ya que nunca se sabe cuando lo vas a poder usar de la noche a la mañana.

Galas
01-02-2015, 11:54 AM
https://i.imgur.com/KUPMYry.gif

delapropia
01-02-2015, 02:04 PM
El mejor gif que he visto en mi vida jajajajajaja que hdp jajajaja

DT-Agus
01-02-2015, 07:05 PM
Pena que tenes que mirarlo con un microscopio electronico.

Jumoge
01-02-2015, 11:49 PM
bueno después de que se había desvirtuado un poco y parece que vuelve a encaminarse me gustaría dar mi opinión.

Desde mi punto de vista lo primero es tener la cabeza en orden antes de viajar y tomar y considerar y reconsiderar varios puntos acerca de irse a otro país.

1- Cuales son tus posibilidades. (ej, si tenes la posibilidad de obtener alguna ciudadanía de otro país, por ejemplo alguna ciudadanía italiana, española etc)
Parece una boludez pero es realmente importante a la hora de decidir ya que las ciudadanías europeas siguen abriendo puertas de forma más rápida.

2- Lo apegado que sos. (tomar en cuenta lo que se deja atrás, no es lo mismo irse con 20 y algo que con 40, no es lo mismo irse si tienes un trabajo estable y con varios beneficios que desempleado o con un trabajo mediocre o donde estas siendo explotado, no es lo mismo irse si estas en pareja, solo o con hijos)

3-experiencia o modo de vida? acá me parece la parte mas importante a mi criterio. (ojo este es solo mi punto de vista)
si lo que quieres es ver, aprender, conocer y que sea algo temporal yo creo que teniendo las posibilidades de viajar deberían irse, mas aquellos que son sumamente jóvenes (20, 22) incluso aquellos que están estudiando, la carrera se puede posponer uno o dos años sin dramas ver, probar (quien sabe, quizás hay suerte en el camino quizás no) Si lo que quieres es irte de forma definitiva, ya tenés que tomar en cuenta mucho mas en serio el tema de si ya tienes un título, si tienes posibilidad de revalidarlo etc.

yo a modo de experiencia me fui con 30 años, de casualidad y de la noche a la mañana. Conocí gente de Suecia y me fui sin pensarlo, quería conocer el mundo. Caí en un lugar donde ni siquiera hablaba el idioma y como salí sin pensarlo no tome en cuenta ninguno de los puntos que plantee arriba.

la experiencia, increíble, mas alla de que vendí mucho de lo que tenía aca para irme y me volví sin nada no me arrepiento en lo mas mínimo. fui a parar a un país con unos estándares de vida altísimos lo cual implica un costo de vida alto también. Lamentablemente tanto en suecia como en alemania en negro o sin conocimientos el laburo era casi imposible.

El extrañar los afectos puede ser una parte sumamente importante y difícil en el viaje, ya sea por poco tiempo o si es un viaje definitivo.

Tengo amigos que se fueron a españa y al día de hoy aún siguen allá, dos casos en particular que son las dos caras de la moneda. (ojo que esto es españa, son los pobres de europa, lo cual me parece que la barrera del idioma al ser el único que no es obligatorio que sepas otro idioma para ingresar permite mas o era mas fácil acceder para las personas de mas bajo estudio sabiendo que iban a poder hacerse entender)

Uno se fue y la pasó mal, lo agarro la crisis, se quedo sin trabajo, y la tuvo que pelotear bastante. Hoy en día se recuperó y tiene un trabajo ahí ahí, pero esta bien. el detonante para quedarse en españa cuando estaba pasando mal fue que se había enamorado y eso cambio sus planes de venir.

Otro amigo se fue en plena crisis, también a españa. La diferencia es que se fue con un título de ingeniero mecánico, y se fue con ganas de laburar. llego se movió por varios lados y saltó de uno a otro trabajos medio pelo, en menos de un año y algo se logró establecer en un laburo bueno el cual le paga de acorde a su título y esta sumamente cómodo al día de hoy.

Yo en lo personal que ya me fui y volví me volvería a ir, (no por lo económico) si no por que viajar es crecer, en muchos aspectos, y ayuda mucho irse a un lugar donde el idioma sea una limitante, (el inglés no se toma como limitante ya que acá todos mas o menos la peloteamos en ingles, y es fundamental para viajar a cualquier lado) Pero llegar a un país como en mi caso Suecia, donde el idioma es totalmente distinto, te hace ver todo de otra manera. Aprender un idioma nuevo así sean palabras, o simples frases es un modo de ir creciendo, sin contar que de la mano del idioma viene la cultura de ese país por lo cual estas siempre aprendiendo algo.

Nada viene gratis, viajar temporalmente o definitivamente implica muchas cosas, hay aprendizaje y hay sacrificio, uno tiene que poner en cuenta y poner bien en la balanza eso antes de moverse, y si sos alguien muy apegado a tus afectos, a tus amigos, etc, el viaje no siempre es algo agradable.


PD: para todos aquellos que como dije al principio, tiene la posibilidad de tener una ciudadanía extranjera, incluso si no tienen planeado viajar, me parece que tramitar ese tipo de papeles (al igual que el pasaporte) es algo que deberían comenzar a hacer, ya que nunca se sabe cuando lo vas a poder usar de la noche a la mañana.

Dos consideraciones:

Alemania, RU le “están haciendo la vida imposible” incluso a los europeos si no tienen un trabajo estable, así que ojo allí.
Alguien me comentó que la hermana de no sé quién cuando fue a Cataluña tuvo que aprender catalán, o sea que incluso para irse a España habría que saber otro idioma.

BloodElf
01-02-2015, 11:56 PM
Alemania, RU le “están haciendo la vida imposible” incluso a los europeos si no tienen un trabajo estable, así que ojo allí.


Quien te dijo eso?

Jumoge
02-02-2015, 01:49 AM
Quien te dijo eso?

Por lo pronto, buscando no muy profundo me encuentro con estas noticias:

http://www.abc.es/internacional/20141128/abci-inglaterra-ayudas-inmigrantes-201411281226.html

http://www.elmundo.es/internacional/2014/11/11/5461ec1e268e3e116d8b4575.html

233 Mhz
02-02-2015, 02:33 AM
Alemania busca un millón de inmigrantes para trabajar
La pujanza del líder económico de Europa demanda mano de obra muy calificada. Las convocatorias están abiertas.
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/alemania-busca-un-millon-de-inmigrantes-trabajar-articulo-507361


Alemania expulsará del país a los europeos que no encuentren empleo en 6 meses

El Gobierno presentó el informe definitivo con el que quiere impedir que los inmigrantes abusen de su sistema fiscal
http://www.abc.es/sociedad/20140827/abci-proyecto-alemania-limitar-estancia-201408271837.html

Para mi está perfecto, si vas a un país con una economía pujante, donde las empresas se pelean por contratar mano de obra calificada, no podés estar más de 6 meses rascandote el higo y todavía pretender que el gobierno te mantenga

eelnico09
02-02-2015, 05:43 AM
Ta bien, es para prevenir vagos.

Igual ojo, un amigo vivio en españa y tambien tuvo que aprender catalan (dijo que es facil igual) todavia se acuerda de algo, y me dijo que no es en todos lados, es por como son los catalanes que se rehusan a hablar español de españa, cuando ven que tenes un acento uruguayo o argentino o que no sos de ahi no pasa nada y ahi si te dan bola.
Incluso en una reunion de una amiga, una conocida de ella conto que se desmallo en la calle o algo asi, y hasta que no aclaró que no era de españa sino uruguaya no la ayudaban por pedir ayuda en español.
No se de donde salio ese odio.

Naked Snake
02-02-2015, 09:26 AM
Lindo tema se habrio, me mustaria dejar mi opinion. A ver si puedo poner todo y expresarme bien.

Conozco muchas personas, que han ido a NZ, o a Australia, algunas aun siguen por que todavia no hace 1 año que estan, otras ya volvieron, y otras volvieron y se fueron a otro lado Europa por ej y otras que estan por irse.

El tema con NZ es facil, la visa WH es sencilla de conseguir a pesar de que son limitadas, podes ir y ahorra plata, que el 99% por no decir todos invierte en un viaje por asia, aprovechando que esta medio cerca, despues si no se revienta la guitar se vuelve a UY con ahorros. Australia, lo mismo pero conseguir la visa es mas complicado, tiene mas requisites y aun asi es relativamente facil. Si no me equivoco Australia es uno de los mejores paises en calidad de vida. Hace poco tuvo un aconteciemeinto de un atentado en un café, solo por mencionar algo. Personalmente no me vuelven loco ninguno de estos 2 paises, me gustan, iria pero si es por busca, buscaria en otros lados.

Otra cosa que es totalmente personal, no me hiria a trabajar a juntar kiwis, sin menospreciar, soy Ingeniero de sistemas, vaya a donde vaya quiero laburar de eso, IT. Ojo mencione juntar kiwis, pero tambien puede ser limpiar baños, cocinas, casas, etc. No es que me parezca algo horrible, pero ta si aca laburo bien y con lo que ahorro me da para viajar.

USA, si vas con trabajo podes vivir major que aca y ahorrar mas. Si bien es un pais caro en algunas cosas. Tengo un compañero de trabajo Argentino, que esta en LA, uno de los lugares mas caros para vivir dentro de USA y le da para ahorrar 2000 dolares por mes. En LA particularmente lo mas caro es el alquiler, paga 1500 dolares y es un apto medio chico, no es nada feo, tampoco es nada de otro mundo, pero por 1500 aca te conseguis algo muchisimo major. Tiene auto, un VW Vento de aca, alla se llama Jetta, no es 0, y se da gustos, me dice que sale pila a bolichear y gasta, va a la playa abundante y alla para ir a la playa si no estas cerca de la costa, que es su caso, tenes un rato de viaje, como de aca a Atlántida mas o menos. El unico problema de trabajar asi es la licencia, capaz que te queres ir mas de 2 semanas o 1 mes. Eso es lo que me cuesta a mi, dejar el trabajo.

Yo me fui el año pasado 2 semanas a LA. Este año pienso irme 1 mes a Europa y ahi meter euro trip, España, Italia, Inglaterra, Suiza, Alemania, Holanda, turquia, grecia, ucrania, republica checa, islandia, suecia, irlanda, belgica. Todos los que pueda, ojala pueda meter todos esos. Tengo amigos que se han ido 6 meses a estudiar a Europa, uno a Suecia y otro a San Sebastian.

Me parece que la experiencia de el viaje, sea a donde sea, todos deberiamos tenerla, nos abre la cabeza. Esta en cada uno si va a volver o no, si quiere quedarse a laburar con changas.

Mi plan, por llamarlo de alguna manera, es seguir aca como siempre, trabajando, y ahorrando y todos los años meter un trip, tambien existe la chance de irme a trabajar a otro pais, a hacer lo mismo, pero me daria para ahorrar mas.
Pero mi meta final es trabajar y viajar, esta en progreso eso, no es facil y lleva tiempo, espero lograrlo.

Yo, no volveria a UY, lo quiero mucho al paisito pero bueno, hay que crecer. Volveria de visita, algunas fiestas mas que nada. Pero va en cada uno. Mi gran problema es que me cuesta dejar el trabajo, no es tanto por inseguridad, es mas conformidad y si me voy no me gustaria ir a buscar trabajo, me gustaria ir con algo ya cocinado. Me parece que cada uno debe buscar lo que lo llene.

pollitoninja
02-02-2015, 09:27 AM
Dos consideraciones:

Alemania, RU le “están haciendo la vida imposible” incluso a los europeos si no tienen un trabajo estable, así que ojo allí.
Alguien me comentó que la hermana de no sé quién cuando fue a Cataluña tuvo que aprender catalán, o sea que incluso para irse a España habría que saber otro idioma.

Justo los Catalanes son un caso muy particular, de todos modos sacando alguno de esos casos por otro lado si no manejas un idioma no tenías como entrar a Europa. Necesitabas saber o ingles, o italiano, o francés o alemán, como mínimo portugués. Por lo cual al ser lo más fácil la entrada por España hizo que a la larga se empezara a llenar de "avivavos"


Ta bien, es para prevenir vagos.



es correcto, lo mismo pasaba en Suecia cuando estuve allá. Si bien yo no pude conseguir los papeles para tener el famoso personummer que es algo así como el numero de seguro social de allá, si había muchos inmigrantes (en especial musulmanes) que lo tenían y a pesar de que con eso el estado te da todas las posibilidades, (te mete en una bolsa de trabajo, te da todo para que estudies y te dan el curso de sueco para inmigrantes gratis) hay muchísimos que ni siquiera se preocupaban por aprender el sueco, ya que juntándose de a dos no mas y cobrando los planes de emergencia ya tenían un estándar de vida que muchos de acá envidiarían (hablo de casa, un par de autos etc) lo cual tiene muy molesto/a al trabajador.

En suecia y en alemania me paso que hablando con gente en los bares y en la vuelta me comentaban como estaban bastante mal visto los sudamericanos, en particular los argentinos, ya que la famosa "viveza" criolla para ellos no es cosa tan de vivos si no cosa de chanta, para ellos irse por ejemplo de un lugar sin pagar no es de vivo, si no que es malo para la sociedad en total y a nadie se le ocurre.

Jumoge
02-02-2015, 10:59 AM
http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/alemania-busca-un-millon-de-inmigrantes-trabajar-articulo-507361


http://www.abc.es/sociedad/20140827/abci-proyecto-alemania-limitar-estancia-201408271837.html

Para mi está perfecto, si vas a un país con una economía pujante, donde las empresas se pelean por contratar mano de obra calificada, no podés estar más de 6 meses rascandote el higo y todavía pretender que el gobierno te mantenga

Como vos escribiste: “para vos está bien”. Ahora bien, no sé qué dirán todos los alemanes o los ciudadanos del RU, que a fin de cuentas son los que pagan esas ayudas. En todo caso, considero que hay que tener en cuenta esos datos.

233 Mhz
02-02-2015, 12:18 PM
Contratan en Reino Unido a albañiles extranjeros por 1.200 euros a la semana

Las constructoras británicas están contratando a albañiles extranjeros por un sueldo de 1.000 libras a la semana (más de 1.200 euros), debido a la falta de personal cualificado en el Reino Unido, según un informe difundido hoy. De acuerdo con este estudio, elaborado por la consultora de recursos humanos Manpower entre 2.000 compañías, una de cada tres grandes firmas de construcción en Londres no puede licitar proyectos por la escasez de mano de obra.

http://www.alertadigital.com/2014/12/09/contratan-en-reino-unido-a-albaniles-extranjeros-por-1-200-euros-a-la-semana/



Rudy, el gitano rumano y su clan:”Gran Bretaña es un paraiso. ¡Las ayudas sociales son una locura!”

“Ya no robo. Ya no soy pobre: ¡vivo de ayudas sociales! He traído toda mi familia. ¿Por qué voy a trabajar? ¡Me dan 300 libras esterlinas por semana (1.460 euros al mes) por no hacer nada! Y encima 170 libras por niño al mes (220 euros). ¡Estamos en el paraíso!”

Quien habla así es Rudi, un gitano rumano, rodeado de su numerosa parentela, instalado confortablemente en Gran Bretaña. Y sin ganas de volver a Rumanía.

Rudi apenas alcanza a contar a todos los niños de su clan que viven en Gran Bretaña. “Debemos ser unos 100. Tengo 25 primos que viven aquí en los alrededores de Nottingham. Y cada uno de ellos tiene 4 o 5 hijos”, dice entre risas.

Rudi no trabaja, nunca ha tenido un empleo desde que pisó Gran Bretaña hace cerca de tres años. Confiesa que adora Inglaterra y laReina, por todas a las ayudas sociales que recibe. Además de la escuela gratuita, la atención médica gratuita, del alojamiento casi gratuito… Reconoce sin rodeos que los roms (gitanos) viene a Gran Bretaña por las ayudas sociales. Vive en una casa alquilada en Nottingham con su mujer Anda, sus dos hijos, Ionut de 9 años y Constatin de 6, su madre Elena y su hermana Ana.

“¡El sistema social británico es una cosa de locos, incluso diría que anormal! ¡Es algo increible! Claro que los rumanos venimos aquí por el dinero que nos dan. Es como encontrar una billetera llena de dinero en el suelo. ¡Se coje y nadie dice nada! ¡Y si tenemos hijos nos dan más dinero! ¡Pues entonces hacemos más hijos!” El generoso sistema de protección social británico explica que la media de hijos por familia rom en el país esté en 3 por familia, mientras que en en Rumanía se situa en 2.

Rudi cuenta que ya probó suerte en 8 países de la Unión Europea: “Me he buscado la vida como carterista y cometiendo robos y otros pequeños delitos. Cuenta que su técnica preferida consistía en meterse en una cabina telefónica, de hacer como que realizaba una llamada, y después simular no tener más monedas. Le pedía entonces una moneda a las personas que hacían cola. Si alguien sacaba la cartera él se la quitaba de las manos y salía corriendo.

He estado en la cárcel en Noruega, además he sido detenido varias veces en Finlandia, en España, en Italia, en Francia, en Alemania y en Austria antes de llegar a Gran Bretaña. Las cárceles en Austria son muy duras. Hablo bastante bien alemán porque he pasado 6 meses en prisión en Austria. Cuando estuve en otras partes de Europa, nunca obtuve nada. En Francia me detuvieron y me deportaron hacia Bucarest con 250 euros. Por supuesto, volví enseguida. En Rumanía no hay nada para los gitanos. Las autoridades nos tratan como a perros. Golpean a nuestros niños en las escuelas y no nos dan trabajo.”

Pero añade, sonriendo de oreja a oreja: “Pero ahora ya no robo, ya no soy pobre: ¡vivo de las ayudas sociales! Llegué a Gran Bretaña el 7 de enero del 2011, tres semanas después tenía una tarjeta de la seguridad social. El asistente social me aconsejó que pidiera subsidios. Enseguida hice venir a toda mi familia. Nunca me han llamado para ofreceme un empleo. ¡Trabajar, para qué? ¡Me ingresan en mi cuenta 1.460 euros al mes por no hacer nada, por respirar! Además me dan otros 220 euros al mes por cada hijo. En Rumanía me daban 17 euros por hijo. ¡Y si alguno de nosotros se pone enfermo, tenemos médico gratis! Me dan dinero extra para ayudarme a pagar el alquiler de la casa”. Al decir esto, se agarra la garganta con dos dedos, insinuado con ese gesto que los ingleses se están ahogando son esa política. Y concluye: “Todos los días canto: “Dios bendiga a la Reina Elisabeth, porque hemos llegado al paraíso”.

Rudi nos presenta seis miembros más de su familia que viven de la misma manera. Y también a su primo Marin, recién llegado esa mañana desde Rumanía. “Mañana mismo lo acompaño a la oficina de subsidios para inscribirse para poder recibir subsidios a los tres meses de residencia legal. Él no habla inglés. Pronto traerá a su familia”.

Preguntado sobre la falta aparente de respuesta de la sociedad británica a esta situación que él mismo reconoce como anormal, responde: “Es una estrategia política del gobierno el no decir a la gente la cantidad real de gitanos rumanos que hay en Gran Bretaña, porque si los ingleses supieran la verdad, habría disturbios. Las autoridades esconden el problema. No se atreven a habler del tema. Hacen lo posible para taparlo y que la gente ignore lo que pasa.”

Y añade: “Todos los que llegan tienen derechos a ayudas sociales a los tres meses de estar en el país. Por eso están llegando gitanos de Rumanía y de Bulgaria también todas las semanas. Nosotros nos largaremos cuando el país empiece a hundirse por la masa de gente que está llegando. Eso ocurrirá sin duda algún dia. Pero de momento, ¿quién quiere irse de aquí cuando nos tratan tan bien?”. Y nos señala un Mercedes aparcado en la acera de su casa.

http://www.minutodigital.com/2014/11/06/rudy-el-gitano-rumano-y-su-clangran-bretana-es-un-paraiso-las-ayudas-sociales-son-una-locura/

Pobre Rudy, ahora va a tener que trabajar o vender el mercedes :(

PD: Un antiguo compañero de la fing está en Alemania y por lo que cuenta es un muy lindo lugar para trabajar en TI

Løan
02-02-2015, 12:23 PM
En suecia y en alemania me paso que hablando con gente en los bares y en la vuelta me comentaban como estaban bastante mal visto los sudamericanos, en particular los argentinos, ya que la famosa "viveza" criolla para ellos no es cosa tan de vivos si no cosa de chanta, para ellos irse por ejemplo de un lugar sin pagar no es de vivo, si no que es malo para la sociedad en total y a nadie se le ocurre.

La viveza criolla es cosa de chanta, acá la ponen otro nombre porque queda mejor y casi se creen más audaces que el resto por cagar a la gente en cualquier estupidez que puedan.

233 Mhz
02-02-2015, 01:08 PM
La viveza criolla es cosa de chanta, acá la ponen otro nombre porque queda mejor y casi se creen más audaces que el resto por cagar a la gente en cualquier estupidez que puedan.
Tal cual, la consigna de "yo respeto lo tuyo y vos respetá lo mío" es una cuestión tan sencilla y elemental para la convivencia civilizada que parece mentira que por estas latitudes la gente siga creyendose viva por joderse unos a otros... pero bueno, es la consecuencia de decadas y decadas de una cultura donde se promueve el desprecio por la propiedad privada, por el individuo, y por los logros personales basados en méritos y esfuerzo individual

Tristísimo

zuji
02-02-2015, 01:34 PM
Bueno, en mi caso como muchos ya saben vivo en Buenos Aires hace varios años. Pienso que fue una decisión relativamente sencilla porque además de que es cerca yo era pendejo (23) y no tenía muchas ataduras ni grandes expectativas de venir a vivir como rey, y por otro lado tenía a mi novia que era de acá y eso ayuda a adaptarte más rápido.

Hoy por hoy no me arrepiento, como alguien ya dijo por ahí te cambia la cabeza, salís de la realidad/costumbres de todos los días y te obliga a re-plantearte la forma de ver muchas cosas. Pero bueno ta, también ayuda que tengas las posibilidades de conseguir un trabajo decente, si no como que todo se te va a hacer cuesta arriba.

Después obvio, están las cuestiones de todo el que se va, que entre esas para mi la que siempre es más jodida es que con el paso de los años volvés a uruguay y te sentís medio por fuera, y al mismo tiempo nunca te vas a sentir del todo parte de tu nuevo país porque sencillamente no naciste ni te criaste ahí.

eelnico09
02-02-2015, 01:41 PM
Es que si te va bien o te va como esperabas, creo que nadie se va a arrepentir. El que se arrepiente es porque se fue, le fue mal y volvio o ni puede volver, pero si te vas y estas mejor creo que casi nada puede hacer que te arrepientas.

Admiral Kutznesov
02-02-2015, 02:39 PM
uh a mi me gustaria irme pero la verdad no tengo idea de que carajo podria hacer en el extranjero, y ni las basicas de construccion y esas manos que es donde mucha gente se mete a laburar, y la nacionalidad y eso no tengo nada de nada.

tampoco tengo un contacto con alguien que viva afuera como para que me haga el aguante un tiempo para buscar laburo y te de mas o menos una orientacion, sino me iba a la poronga.

Un par de veces me anote en la cosa de los cruceros pero al final (capaz alguno le paso) el tipo que organizaba todo era un chanta y se fue del pais, tambien tuve algun intento mas fallido y luego consegui el trabajo que tengo y teniendo trabajo uno se la va bancando pero es cierto, muchas veces fantasee con irme.

me hubiera gustado irme a miami por ej, por el buen clima.

zuji
02-02-2015, 02:43 PM
Ta, si, es cierto eso. Pero lo que trataba de decir es que no me arrepiento de la decisión en sí de dejar el país, más allá del "lujo" de tener más flexibilidad que quién emigra en época de crisis buscando lo que sea.

Ahora, no hay que confundir el no arrepentirse con querer o no quedarse en el lugar. Yo hace tiempo que estoy en etapa de duda y estoy viendo otras opciones -como volver a Uruguay si se acuerdan otro topic que abrí-.

ShonaZan
02-02-2015, 03:51 PM
Justo los Catalanes son un caso muy particular, de todos modos sacando alguno de esos casos por otro lado si no manejas un idioma no tenías como entrar a Europa. Necesitabas saber o ingles, o italiano, o francés o alemán, como mínimo portugués. Por lo cual al ser lo más fácil la entrada por España hizo que a la larga se empezara a llenar de "avivavos"



es correcto, lo mismo pasaba en Suecia cuando estuve allá. Si bien yo no pude conseguir los papeles para tener el famoso personummer que es algo así como el numero de seguro social de allá, si había muchos inmigrantes (en especial musulmanes) que lo tenían y a pesar de que con eso el estado te da todas las posibilidades, (te mete en una bolsa de trabajo, te da todo para que estudies y te dan el curso de sueco para inmigrantes gratis) hay muchísimos que ni siquiera se preocupaban por aprender el sueco, ya que juntándose de a dos no mas y cobrando los planes de emergencia ya tenían un estándar de vida que muchos de acá envidiarían (hablo de casa, un par de autos etc) lo cual tiene muy molesto/a al trabajador.

En suecia y en alemania me paso que hablando con gente en los bares y en la vuelta me comentaban como estaban bastante mal visto los sudamericanos, en particular los argentinos, ya que la famosa "viveza" criolla para ellos no es cosa tan de vivos si no cosa de chanta, para ellos irse por ejemplo de un lugar sin pagar no es de vivo, si no que es malo para la sociedad en total y a nadie se le ocurre.

y como es el tema para conseguir el personummer ?

pollitoninja
02-02-2015, 05:19 PM
y como es el tema para conseguir el personummer ?

mira yo lo iba a tramitar estando en pareja alla, era algo así como "sambo" que es como si fuera pareja constituida. Por el lado que yo lo empecé a tramitar me dijeron que tenía todo en regla pero que el papel lo tenía que haber iniciado acá en Uruguay. Que como ya estaba en Suecia no me lo podían habilitar (cosa que yo pense que sería todo lo contrario)

El personnummer te lo dan dependiendo de varias cosas, edad, si es por estudio, si es plan intercambio, si es asilo político (ese era el más común en sudamerica) ya que tanto suecia como dinamarca tienen una gran colonia de refugiados de aca.

Lo mejor como cualquier tramite de ese estilo es averiguar mediante el consulado sueco aca, se que hay que ir a buenos aires a la embajada en algún punto ya que acá no hay embajada y la entrevista es personal con el embajador.

En el caso particular de Suecia, ese simple numero hace la diferencia entre llegar y ser clase media o llegar y andarla peloteando hasta que te peguen un boleo en el orto y te devuelvan para aca :P

Jumoge
02-02-2015, 06:14 PM
http://www.alertadigital.com/2014/12/09/contratan-en-reino-unido-a-albaniles-extranjeros-por-1-200-euros-a-la-semana/


http://www.minutodigital.com/2014/11/06/rudy-el-gitano-rumano-y-su-clangran-bretana-es-un-paraiso-las-ayudas-sociales-son-una-locura/

Pobre Rudy, ahora va a tener que trabajar o vender el mercedes :(

PD: Un antiguo compañero de la fing está en Alemania y por lo que cuenta es un muy lindo lugar para trabajar en TI

Sobre el tema de las construcciones… No creo que la cosa sea tan fácil.


uh a mi me gustaria irme pero la verdad no tengo idea de que carajo podria hacer en el extranjero, y ni las basicas de construccion y esas manos que es donde mucha gente se mete a laburar, y la nacionalidad y eso no tengo nada de nada.

tampoco tengo un contacto con alguien que viva afuera como para que me haga el aguante un tiempo para buscar laburo y te de mas o menos una orientacion, sino me iba a la poronga.

Un par de veces me anote en la cosa de los cruceros pero al final (capaz alguno le paso) el tipo que organizaba todo era un chanta y se fue del pais, tambien tuve algun intento mas fallido y luego consegui el trabajo que tengo y teniendo trabajo uno se la va bancando pero es cierto, muchas veces fantasee con irme.

me hubiera gustado irme a miami por ej, por el buen clima.

Una conocida trabajó ¿trabaja? en cruceros y creo que recorrió bastantes países. Creo que empezó en Buquebus.